CON LA GARANTÍA DE EUROPA

Comentario en Punto Radio. «Protagonistas Cantabria»

Nos hemos acostumbrado a que el concepto Europa suene mejor en la medida de que nos ayuda más o menos, recibimos más o menos. Ahora que la Unión Europea acaba de crear un fondo de garantía del euro de 750.000 millones de euros, una semana, un mes, se respira mejor que el anterior, tiempos pasados en los que los nubarrones negros sobre la economía se han cebado de lo lindo, hasta llegar a pasar lo de Grecia. España va a tener que hacer unos sacrificios en los próximos cinco años que van a ser de aupa. De aupa en cuanto al Estado del Bienestar y de aupa en cuanto a los impuestos, aunque como corresponde a cada país democrático y gobernado con garantías, se nos irá diciendo poco a poco, para digerirlo mejor. Si la subida de dos puntos del IVA al comienzo del verano iba a acarrear 15.000 millones más al Estado, Bruselas dice ahora que nuestro país tiene que rebajar su déficit (en dos años) en esta misma cantidad. ¿Cómo se hace esto? Gastando menos, y aplazando proyectos de todo, aunque  personalmente creo que las infraestructuras se tienen que salvar a la fuerza porque son las que tiran de la riqueza de un país.

Comenzando ya en otoño, España se va a poner un corsé duro para afrontar un reto aún más grande: ahorrar en los tiempos que corren. No deja de ser contradictorio, pero así es también Europa y una gravísima crisis que ha devorado ya el primer plato, estamos en el segundo, pero aún falta el postre. De lo que se ha hecho mal, que ha sido mucho, los países han de ponerse las pilas para cambiar actitudes, maneras, formas y negocios. En medio de todo el ahorro, y que los ciudadanos lleguemos a comprenderlo, que esa es otra… Rebajar o eliminar lo que hasta la fecha muchos veían como un derecho adquirido, llámese subvención, va a tensar mucho la cuerda antes de que un equipo tire más para el lado que nos conviene a todos. Por si aquí o allá había dudas, la Unión Europea, fallando en muchas cuestiones, en lo que siempre se muestra segura es en que el dinero de todos los países miembros está para administrarlo correctamente, que no siempre ha sido así,  hasta que ha llegado el palo de Grecia.

Share This

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *