Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Sabores de antes

Las autoridades pertinentes relacionan la ingestión excesiva de determinados alimentos con padecer cáncer. En cambio no hacen nada por exigir, controlar y perseguir, que carnes, pescados, frutas, verduras y cereales sepan a lo que tienen que saber. Hay demasiadas ocasiones en que no sabemos lo que estamos comiendo. El saludable tomate es un buen ejemplo. No sabe a nada. Aunque la lista de sinsabores es larga, y nos hace recordar aquellos tiempos en que lo que nos llevamos a la

Leer más »

Fulminar la violencia machista

Si se hablara tanto de acabar con la violencia machista como se hace de la secesión de Cataluña de España,  la solución a tan grave problema (hablo del primero, claro está) vería la salida del túnel. Produce asco e indignación tantos asesinatos de mujeres, las agresiones constantes, muchas silenciadas, y el asentamiento peligroso de unas relaciones de pareja donde impera el ordeno y mando del macho. Cuando me pongo a escribir este artículo acabo de terminar la lectura de algunos

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Cómo se ahorra… ahora?

Dice un proverbio árabe que cuando el perro tiene dinero se le llama “señor perro”. Uno tiene que saber quién es y lo que puede hacer. Con salida de crisis o no, estamos asistiendo a un debate de si nos vamos a comportar hoy con el dinero y los gastos como lo hacíamos antes la gran crisis que empezó en 2007. Todo son teorías acerca de cómo se ahorra y la educación respecto a cómo hacerlo es nula. De padres

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Como carne, ¿pasa algo?

Más aficionado como soy a verduras, ensaladas y chicharro al horno con patata panadera, esta semana he hecho la excepción de comer toda una parrillada de carnes, morcilla y chorizo incluido, y llevar así la contraria a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pinta a que se ha puesto la venda antes de la herida, al declarar el alto riesgo cancerígeno de consumir salchichas, hamburguesas, mortadela o salchichón, como ejemplo que pongo de embutidos. Esto es como asegurar que,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Rompe o no rompe la avaricia el saco?

Eso de que la avaricia rompe el saco, además de una recomendación de la que naciones, gobiernos y personas pasan olímpicamente, ha hecho posible el sistema actual de países más ricos del mundo que se reúnen en torno a una mesa que llaman “G” (G-7, G-8, G-20). Indico también que de casta le viene al galgo, porque acaba de conocerse que una empresa, en este caso la multinacional Apple, tendrá este año unos beneficios 48.800 millones de euros. Sin más

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Cinco horas con Manuel Alcántara

Los chavales no tienen referentes porque durante sus años de estudios no encuentran la oportunidad de conocer, cara a cara, las valoraciones de los auténticos sherpas que mejor nos guían en el difícil arte de vivir. Los chicos no leen libros, tampoco periódicos, no escuchan la radio y sólo ven esos frikis espacios televisivos que les ahueca el saber, y les hace pensar y actuar como si estuvieran de manera permanente dentro de un Gran Hermano (“la televisión saca a

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Malas noticias

Nos hemos acostumbrado a pregonar como malas noticias el simple hecho de que no nos toque La Primitiva. Una mala noticia es ser un parado de larga duración. Una mala noticia es ser un refugiado, estar a las puertas de Bulgaria, y que su ejército no te deje entrar. Una mala noticia es nacer en El Cuerno de África, donde la muerte se impone a todo lo demás. Sí, hablamos con demasiada ligereza, yo el primero, de lo que es

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La última ocurrencia inútil

Una máxima de buen comunicador asegura que es mejor contar una buena información al año, dos si quieren, mediante la que se vea el trabajo, el esfuerzo y la búsqueda de prosperidad, que treinta o cuarenta intervenciones en medios, en el mismo periodo, que no sirven a la postre para nada. Por la primera, te recordaran y, lo más importante, te valorarán. Por la segunda, tercera, cuarta y quinta declaración inútil,  no les puedo asegurar en concreto lo que puedan

Leer más »
Miguel del Río Martínez

POBRES EN VATIOS

El lujo de nuestros días son los vatios. Desgraciadamente, la riqueza también se demuestra con la cantidad de potencia de electricidad que puedas llegar a contratar y no digamos consumir. Se dice pronto: en España hay cuatro millones de familias en situación de pobreza energética. El dato escuece. Llega el invierno y, pese a contar con radiadores, muchas familias no podrán poner la calefacción cada vez que caigan las temperaturas que nos hacen tiritar de frío. Ya lo he escrito

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Se echa en falta a los Nobel

Salvo Paul Krugman, que no ha callado durante toda la crisis, se echan en falta las opiniones sobre lo divino y lo humano de los premios Nobel vivos, tanto en economía, medicina, literatura, física, química y no digamos los premiados por contribuir a la paz. Krugman es el Premio Nobel de Economía de 2008. Han pasado pues ya siete años, los mismos que dura esta crisis, y un genio como él de los números y balances no ha parado de

Leer más »