Search
Close this search box.

QUIERO SER FAMOSO

Publicado el  17 de febrero de 2010 en el Diario Montañés Tardas media vida en darte cuenta de que la fama rápida es un espejismo y que vivir en paz contigo mismo y de paso con los demás no tiene precio. A ver quién es el guapo que convence de esta teoría al ejército de jovenzuelos que sueña con su “minuto de oro” en televisión, ganando algún concurso absurdo de esos que te encierran en cualquier recinto o isla, hasta

Leer más »

LA TIERRA NO ESPERA

Publicado el 16 de febrero de 2010 en el Diario Montañés Al Gore perdió a los puntos las elecciones presidenciales norteamericanas del año 2000, facilitando así un segundo mandato de George Bush, pero luego dio el salto internacional como una especie de gurú apasionado por transmitir sentido y sensibilidad  por el cambio climático global. El personaje tiene su entrevista. Primero, por ser político y pertenecer a una superpotencia industrial (y contaminante) como es Estados Unidos. Y segundo, por ser un

Leer más »

ENERGÍAS Y RESIDUOS

Publicado el 11 de febrero de 2010 en el Diario Montañés En realidad, el debate en España sobre si la energía nuclear sí o la energía nuclear, no, viene de largo. Lo mismo pasa con las plantas de basuras, con los cementerios de residuos peligrosos, de aviones, hasta llegar a nuestros días con el debate eólico, y si se deben poner más molinos o menos, según que monte o según qué vistas. Para empezar, esto se me parece mucho a

Leer más »

AEROPUERTOS 2010

Publicado el 6 de febrero de 2010 en el Diario Montañé Por culpa del terrorismo, una de las cuestiones que de forma más vertiginosa han cambiado del siglo XX al XXI es coger un avión. Ya lo dice el título del gran libro de Juan Marsé: “Si te dicen que caí”. Hay en él una frase referida a tener que operar, pero que se parece ya hoy a un control rutinario a la hora de ir pasando puertas dentro de

Leer más »

COMER CON EL MÓVIL

Publicado el 2 de febrero de 2010 en el Diario Montanés Hace más de veinte años que compré mi primer libro de comportamiento que, sobre los modales en la mesa, era muy claro: “la forma de desenvolverse en las comidas evidencia palmariamente quién es persona educada y quién un patán”. He empezado recalcando el tiempo transcurrido porque, entonces, no existía el teléfono móvil (ni el Mp4). Explícale  hoy a un chaval (la) que hay un horario lógico para llamar y

Leer más »

CINCO GARANTÍAS PARA DESPEDIR A LA CRISIS

Publicado el 30 de enero de 2010 en el Diario Montañés Coincidencias de la vida, nací precisamente en el año en que Bernard Lawrence Madoff (“Bernie” para los amigos que ahora le dan la espalda) fundó en 1960 la firma de inversión más importante de Wall Street. Tras una vida de suerte, lujo, poder y acumulación de todo tipo de riquezas, tuvieron que pasar cuarenta y ocho años para que en 2008 yo siguiera en la tranquila Cantabria y él

Leer más »

CENA DE PERIODISTAS

Publicado el 28 de enero de 2010 en el Diario Montañés He llegado ya a la edad en que se coge asco a las mal llamadas comidas de trabajo, y sólo me lo paso bien en las que puedo confraternizar o aprender algo más, fruto de una buena conversación de mantel y sobremesa. Es corporativo, pero me sucede esto último con la cena que celebramos los periodistas cántabros cada enero, auspiciada por la Asociación de la Prensa en la que

Leer más »

ACERONAS Y CARRETERUCAS

Publicado el 26 de enero de 2010 en el Diario Montañés Cuando cambia la fisonomía de una ciudad, los vecinos no reaccionamos de la misma manera. Las aceras se convierten en aceronas, excesivamente grandes para mi gusto en algunos tramos, y las antes amplias carreteras para los muchos coches que circulan, se estrechan hasta convertirse en carreterucas. Cuando uno hace de paseante lo ve de una forma, pero cuando sube al coche y circula por el interior de la ciudad,

Leer más »

¡A VOLCARSE CON HAITÍ!

Comentario en Punto Radio «Protagonistas Cantabria». Haití genera desasosiego dentro y fuera, porque mucha gente está a la expectativa de que las cosas tras la gran tragedia se hagan como se tienen que hacer: bien.  Tras muchos años de desconfianza y cierre del grifo, he mandado también dinero a Haití,  a través de una ONG, que creo de confianza. Lo digo porque el Gobierno debiera de regularizar las ayudas, cómo se hacen, quien puede gestionarlas y que cobra la banca

Leer más »

LA PENÚLTIMA PIRUETA DE TALO BERAZA

Publicado el 23 de enero de 2010 en el Diario Montañés Qué gran verdad es que la muerte es una amarga pirueta de la que guardan mayor recuerdo los vivos. Me quedo más pancho si me explayo diciendo que la vida es una mierda, y que siempre está jorobando la marrana por llevarse demasiado pronto a los mejores, cuando están en plena juventud, y no merecen la muerte, que podía haber esperado toda una vida, hasta que nos toque por

Leer más »