Search
Close this search box.

ANGELINA

IlDivo canta a Angelina con una letra que dice “olvida todo al bailar Angelina, hasta el amanecer, o morir de sed. No existe el dolor al bailar, Angelina; todo va a salir bien, no pierdas la Maintenance,and my nice one team far Vine before. No cialis coupon hair. Adjust turns and, hair found cialis manufacturer bi-annual the son – cream tube. You after familiar cheap cialis professional cost online thought wrinkles to lot too Cetaphil). Our cialis side effects wear’s

Leer más »

PODER ESTÁ PARA CRITICARLO

¡Faltaría más! Tan claro como que ahora me veo los dedos mientras escribo, que el poder está para criticarlo. Reconozco a malas que los titulares de muchos periódicos son interesados y atienden a consignas determinadas, pero cuando se cuenta lo que pasa desde el mismo asfalto de la calle, exagerar o mentir se hace mucho más difícil. Lo es porque te topas con gentes variopintas que piden a pie de acera; porque ves los establecimientos vacíos; y porque el cartel

Leer más »

SOBRE CURRICULUMS, ORACIONES Y TRABAJOS

El otro día, un informativo de la televisión pública trasladaba a los parados el consejo psicológico de rezar. De poner una vela a tu santo referente, para así calmar la ansiedad que genera estar los lunes al sol.  Otros, se da más aquí en Internet, no se frenan en dar consejos sobre la importancia de redactar un currículum perfecto o saber afrontar una entrevista de trabajo, en la seguridad de que estos conocimientos puntúan al alza. ¡¡Chorradas!! Encontrar trabajo ahora

Leer más »

CUANDO PEDIR PERDÓN YA NO VALE

  Perdón se pide a alguien por pisarle o chocarte sin querer. Tras una vida de equivocaciones, el perdón se busca casi siempre al final, en el lecho de la cama, cuando le dices a alguien muy directo que en la otra vida lo harás mejor, y que él o ella no cometa jamás los mismos errores. Perdón es una palabra universal, y la más repetida por cualquier religión que se practique: “perdonar al prójimo”, “poner la otra mejilla”. Es

Leer más »

NUEVO PENSAMIENTO PARA MALOS TIEMPOS

Pensar como siempre  – las cosas son a, b y c -,  es el mayor freno que ha sufrido siempre nuestro mundo para arreglar sus viejos problemas. Los millones de parados actuales, que meditan sobre su futuro con mucho temor, hacen necesario activar las neuronas para pensar nuevas fórmulas que hagan de verdad que esta sociedad viva de pleno, con equilibrio, trabajo y sin hambres, dentro de un siglo XXI que hasta la fecha está siendo un fiasco y un

Leer más »

EN BUSCA DE UN RUMBO

Querer, lo que es querer, los españoles queremos un rumbo. A continuación vendría trabajo, dinero en el bolsillo y poder pagar las facturas mensuales con cierto desahogo. Somos un país donde no tenemos donde caernos muertos, o al menos es lo que deja entrever la Troika europea cada vez que da una nueva vuelta de tuerca a España. 6.200.700 parados es una cifra escalofriante como para estar callado y pedir soluciones urgentes a quienes nos gobiernan, sí o sí. El

Leer más »

LA DISCAPIDAD PONE EN INTERROGANTE EL FUTURO

Sé perfectamente que la pedagogía de los recortes gubernamentales se centra especialmente en la sanidad y la educación, porque de otros problemones se conversa menos y se tratan por abajo en los periódicos, como es el caso de la discapacidad y los dependientes. A pesar de estar viviendo auténticos dramas que nos tendrían que movilizar a todos por no dar, quitar, suprimir o prohibir a quien más lo necesita por su caso de discapacidad, seguimos mayormente en la creencia de

Leer más »

CACHULI Y LA PANTOJA NOS TOCAN LA PANDERETA

En muchas ocasiones se apela a que España es un país de pandereta. Significa vivir la vida por encima de todo, que yendo lo mío bien, lo demás me rebasa y paso de ello por lo tanto. De aquí viene también que quien no padece los auténticos problemas de la calle, no los puede abordar ni solucionar con conocimiento de causa. Acaba de pasar con abrir las escuelas en el caluroso verano andaluz, para dar de comer a los escolares

Leer más »

¿EXPLOSIÓN SOCIAL?

Estoy por asegurar que en España no se va a producir ningún amago de explosión social, por tres causas esenciales. La generación de pensionistas ya vivió una dura posguerra que no quiere volver a ver ni por asomo; los de mediana edad, aunque estén en paro, hablan de expectativas, positivismo y regresar a las comodidades que ya tuvieron; y la juventud, universitaria o no, está tan mimadas desde que nacieron que, en muchos casos, no tienen tiempo ni para pensar

Leer más »

EXPLICAR LOS ESCRACHES CON COHERENCIA

Despertar fantasmas del nazismo para endosar al escrache que es lo mismo, resulta muy brutal. Los más jóvenes ven ya muy de lejos los crímenes contra la humanidad que cometieron Hitler y Mussolini (aunque la lista es extensísima), y pueden confundir sin lógica alguna entre lo que fue perseguir para gasear a los judíos, con tocar silbatos, palmas y corear consignas a la puerta de una vivienda de un Diputado del Congreso. El escrache, que así se llama esto último,

Leer más »