Search
Close this search box.

7000 MILLONES DE ALMAS DESIGUALES

Publicado en el Diario Montañés. 27 de noviembe de 2011 No tenía ni idea de que cada hora nacen 10.000 personas, ni que mueren diariamente 100.000. Tampoco sabía que, de los habitantes actuales de la tierra, 521 millones tienen más de 65 años. Y menos me había dicho nadie que 3.500 millones de seres humanos sobreviven con dos dólares diarios. ¡Válgame el cielo que les quiera dar una lección de ciencias sociales! Nada más lejos de mis intenciones. Es que

Leer más »

SUERTE Y AGOREROS

Publicado en el Diario Montañés el 20 de noviembre de 2011   La suerte y el destino siempre han ocupado la mente humana como los mejores sueños alcanzables. Existe una creencia generalizada de que si lo tienes todo, especialmente dinero, los problemas cotidianos se acabaron o son menos por el sólo hecho de no padecer estrecheces de esas con las que no llegas a final de mes con el sueldo actual. Quien más, quien menos, tiene su número de la

Leer más »

TRISTES Y DESANIMADOS

Publicado en el Diario Montañés el 13 de noviembre de 2011. Sarkozy primero dijo que España ya no estaba en la lista de países en peligro de rescate económico, y luego nos metió un gancho por el costado dentro de un discurso en el que nos señaló como aquella nación del milagro y la bonanza, pero a la que ahora nadie se querría parecer por cómo nos va y pinta el panorama. Una de cal y otra de arena que

Leer más »

NIÑOS QUE PAGAN LOS PLATOS ROTOS

Publicado en el Diario Montañés. 6 de Noviembre de 2011  En el Olimpo de los Dioses de la antigua Grecia, Ilitia era la diosa de los nacimientos y Hebe la diosa de la juventud. Para cuando las cosas pintaban mal, estaba Asia, diosa del socorro, que debía tener lo suyo contra Fobo, el dios del pánico. Hoy los niños se preguntan por qué dios permite determinadas crueldades contra ellos, y la prueba más infame son los cerca de nueve millones

Leer más »

ADIÓS A LAS ARMAS

El 20 de octubre de 2011 cayó en jueves. En España siguió reinado un tiempo más parecido al verano que al invierno en el que estamos. Hasta que saltó la más gorda, las noticias de esa jornada seguían hablando de mala economía, de nuevas medidas en Europa contra la crisis financiera y de elecciones generales que están a la vuelta de la esquina en España, con la cita del 20-N. A nivel internacional, sin duda, el hecho más importante que

Leer más »

VIOLENCIA ZORRERA

Publicado en el Diario Montañés, el 24 de octubre de 2011 En el Libro de los Proverbios Morales de Alonso de Barros (escritor y humanista al tiempo que velaba por el cuidado de los aposentos de Felipe II, primero, y Felipe III, después), hay una serie de dichos sentenciosos sobre el significado que los mortales le damos a la expresión «zorra», que no dejan lugar a duda, especialmente en su acepción femenina. Hay algunos curiosos: «La zorra va por el

Leer más »

CON LA EXTRA NO SE JUEGA

Publicado en el Diario Montañés el 9 de octubre de 2011 Dentro de las teorías posibles del aprendizaje y el conocimiento hay una que se denomina estructuralista. La saco a colación, entre otras más raras, porque me explica que las cosas tienen que suceder como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras de actuación, creo yo que lógicas y explicables. Cuando el desconcierto impera, y las cuentas no salen, no sé yo si será bueno echar

Leer más »

SIN HÉROES NO HAY FUTURO

SIN HÉROES NO HAY FUTURO Publicado en el Diario Montañés. 2 de octubre de 2011 Antes era la ONU, la UNESCO o UNICEF, pero ahora los organismos internacionales que más nos suenan a la fuerza son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La gravísima crisis económica que cada día cierra más empresas y asfixia a más familias acorrala también nuestros pensamientos con las siglas de estos centros de poder financiero que lanzan un día sí y otro también

Leer más »

LA ODISEA DE LA VUELTA AL COLE

El Diario Montañés. 25 de septiembre de 20011. Artículo sobre la conciciación de la vida laboral, familiar y personal en España. Ya sé que lo primero es aprender que los antiguos griegos creían que el mundo estaba controlado por dioses, diosas y otras criaturas sobrenaturales. O, más para acá,  y hablando de energías, que la madera ha sido sustituida por el carbón, el petróleo, la electricidad o la energía atómica. Lentamente, las energías renovables van entrando también en los libros,

Leer más »

TRASPLANTES PARA HACER MÁS VIDA

Publicado el 19 de septiembre de 2011 en el Diario Montañés Somos muy dados a expresar sobre el enfermo grave que entendemos muy bien como se siente, cuando ni por remota idea lo podemos siquiera imaginar gozando de buena salud.  Son muchos los lugares y los idiomas en que las gentes se despiden con el deseo al prójimo de ¡salud! Es curioso como del latín “salutem”, la palabra salud se entiende más o menos bien si nos la dicen en

Leer más »