Search
Close this search box.

Un año en un artículo

 Tras el 20 de enero de 2017, día en que tomará posesión de su cargo Donald Trump, no esperemos cambios a mejor en el desempleo mundial, ni la reducción de los conflictos bélicos que conlleve una disminución de los 65 millones de refugiados actuales. El juramento del nuevo presidente norteamericano incluye los términos preservar, proteger y defender, dentro de un escenario mundial que hereda, en el que no paran de crecer los nuevos ricos frente a los 197,1 millones de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Cómo se ahorra… ahora?

Dice un proverbio árabe que cuando el perro tiene dinero se le llama “señor perro”. Uno tiene que saber quién es y lo que puede hacer. Con salida de crisis o no, estamos asistiendo a un debate de si nos vamos a comportar hoy con el dinero y los gastos como lo hacíamos antes la gran crisis que empezó en 2007. Todo son teorías acerca de cómo se ahorra y la educación respecto a cómo hacerlo es nula. De padres

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Rompe o no rompe la avaricia el saco?

Eso de que la avaricia rompe el saco, además de una recomendación de la que naciones, gobiernos y personas pasan olímpicamente, ha hecho posible el sistema actual de países más ricos del mundo que se reúnen en torno a una mesa que llaman “G” (G-7, G-8, G-20). Indico también que de casta le viene al galgo, porque acaba de conocerse que una empresa, en este caso la multinacional Apple, tendrá este año unos beneficios 48.800 millones de euros. Sin más

Leer más »

Trabajos de pacotilla

Son ejército los que zanjan que más vale un trabajo mal pagado a nada, pero yo no estoy de acuerdo. En la crisis se ha querido hacer emblema de que aquellos que tenemos un trabajo no podemos quejarnos según están las cosas, y yo no estoy de acuerdo. Los trabajos de pacotilla, que no tienen hora de acabar y se pagan con usura, ganan terreno. Hemos pasado a hablar de la explotación de trabajadores en otros países, los del este

Leer más »