Search
Close this search box.

Hoy no toca hablar de eso

“Hoy no toca hablar de eso” es la frase más utilizada actualmente por los  protagonistas de casos de corrupción, desfalcos o falta de transparencia político-administrativa, que implica la adopción de acuerdos y medidas que favorecen a unos pocos en detrimento de muchos. Se trate de un Gobierno, una multinacional o personaje poderoso, la prensa libre no puede tolerar la falta de respuestas, la manipulación de los hechos, ni olvidar promesas incumplidas que terminan por convertirse en mentiras reiteradas. Joseph Pulitzer,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Gana quien más miente por Internet

Como el mundo no tiene problemas ya suficientes, ahora sumamos uno nuevo al que han dado nombre en inglés, “fake news”. Las noticias falsas siempre han existido, auque Internet y las redes sociales las difunden a velocidad de fibra óptica. Gobiernos y parlamentos debaten las consecuencias de la difusión masiva de mentiras, pero va a ser difícil ponerle puertas al campo a esta nueva forma de hacer propaganda, y la fama demostrada que ya tiene como potente arma psicológica y

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El siglo de los engaños

Puede ser que una mentira repetida mil veces se convierta en verdad. Depende también de lo que nos dejemos engañar, y de la necesaria pero inexistente reacción social para cortar por lo sano tanta falsedad. He elegido entre algunas de las grandes mentiras como la crisis, el rescate de la banca española, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que pasa realmente con el futuro de Europa, para acabar con el atentado de Barcelona, donde resulta que

Leer más »

Demasiadas mentiras

La mentira es consustancial a la ante crisis, la crisis y la post crisis. Mentirosos también han sacado a la palestra la alarma sobre lo mucho que se miente en las redes sociales, especialmente en Twitter, por cierto, el canal preferido de Donald Trump. Se cuentan tantas trolas porque la ética escasea. Como no la hay en la escuela, difícilmente la podemos exigir en todo lo demás. Toda mentira tiene dos fases. Se empieza prometiendo, se termina por ser a

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La última ocurrencia inútil

Una máxima de buen comunicador asegura que es mejor contar una buena información al año, dos si quieren, mediante la que se vea el trabajo, el esfuerzo y la búsqueda de prosperidad, que treinta o cuarenta intervenciones en medios, en el mismo periodo, que no sirven a la postre para nada. Por la primera, te recordaran y, lo más importante, te valorarán. Por la segunda, tercera, cuarta y quinta declaración inútil,  no les puedo asegurar en concreto lo que puedan

Leer más »

Proclamaciones imbéciles, con perdón

Hemos llegado un millón de veces a la curación del cáncer… El siglo XXI iba a ser el siglo más extraordinario nunca antes vivido… Tras la caída del Muro de Berlín, llegaba un nuevo mundo, semejante al hecho de descubrir América… Y tras el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York quedaba declarada la III Guerra Mundial… De lo peor que padecemos – porque con el hambre, las guerras y la falta de trabajo no se juega-, de lo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Verdades perdidas

Lo que más nos aleja de la verdad es fingir y aparentar y todos creemos que todos lo hacemos. Triste, porque no corren buenos tiempos para descubrir entre las muchedumbres verdaderas esencias, que te lleven a darte a la primera, a creer y confiar, sin necesidad de meter un nombre en Google para localizar más biografía. La verdad tiene a su peor enemigo en la jeta, que lo mismo hace de alguien sin estudios licenciado universitario sobre el papel, que

Leer más »

Es verdad que el pueblo quiere verdades

En Facebook, Twitter y la televisión se escuchan las principales voces contra una crisis y sus culpables, que no termina de irse a la freír espárragos. La remontada económica y social será creíble cuando en estos mismos medios de comunicación se relaten historias de mayores que se reenganchan al mercado laboral, de jóvenes que encuentran su primer trabajo (y estable), y que los desahucios se convierten en poco más que en una noticia anecdótica. El poder está hoy demasiado observado

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Una explicación de lo simple.

Aquellos que se sienten superiores a lo simple son unos idiotas. Me repelen esos que para explicar algo simple le dan mil vueltas al asunto, no dicen nada, con el sólo intento de contar una milonga para mentir. Los que no tragamos con  las mentiras tontas somos los nuevos simples. Cuando eres creativo, pero te alejas de lo simple, jamás llegas a escribir una obra fantástica o plasmas en un lienzo la mejor visión sobre una determinada cuestión de la

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Claro como escribía el humanista Juan de Valdés

Tengo una sensación como de que estos catorce años ya trascurridos del nuevo siglo sólo nos han servido para retroceder al pasado. Dice mi buen amigo Manuel González Zarzuelo que últimamente me ve un tanto escéptico, aunque para ser preciso añadiré que él utiliza la palabra euroesceptico. Seguro que dirá bien, ya que siempre trato, como en el humanismo, de ser claro en la expresión. “El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente

Leer más »