Search
Close this search box.

¿Ética, dónde andas?

Dedicado a Tom Wolfe Aunque no se la cita de habitual, la cuestión ética resulta primordial para terminar de una vez por todas con comportamientos que los ciudadanos deploramos. No debería caber duda alguna sobre lo que es hacer algo que está mal y perjudica a lo colectivo, pero vivimos en un país en el que las falsas interpretaciones distorsionan lo que, a todas luces, es nada más que la verdad. Y ahí entra el periodismo para denunciarlo. Acaba de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

José María Íñigo en pantalla

El gran periodista que fue Kapuscinski mantenía que los cinco sentidos del buen comunicador son estar, ver , oír, compartir y pensar. No se si José María Iñigo, con el largo bagaje que tenía, llegó a entrevistar al escritor y poeta bielorruso, pero se le pueden aplicar sus pensamientos como un  profesional querido y admirado que nos acaba de dejar. Lo he visto otras veces: cuando son buenos referentes, difícilmente se olvidan, entre otras cosas, porque José María Íñigo ya

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Qué ética?

¿Qué provoca que una tuitera, en un despreciable uso de su libertad de expresión, desee a una joven política que, cuando salga de la televisión donde está tertuliando, sea violada en grupo? Pues la falta de moral y valores en la que, estoy seguro, no ha sido educada la primera. Nada debe superar el derecho más elemental que tiene todo ciudadano a ser respetado. Lo pensaron los clásicos como Aristóteles, quienes nos estudiaron por dentro para luego dejarnos claro que

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Paraísos fiscales para todos

Los paraísos fiscales son la perversión de los sistemas democráticos,  porque son auspiciados y protegidos por los propios países que se denominan así mismos como ricos. El bienestar general se apoya en los impuestos y en una aportación equilibrada que no existe. Cunde el mal ejemplo que propicia la corrupción, las cuentas suizas y opacas en otros países donde rige la evasión fiscal. Hoy por hoy, no hay voluntad política ni civil para erradicar estos grandes desequilibrios, que amenazan con

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La ética siempre es un gran titular

Un titular es una noticia y cuando es un gran titular, es una gran noticia. Corría el año 2008 y Barak Obama bajaba en popularidad. El presidente norteamericano hacía sonar bien las palabras, pero no las convertía en hechos. Entonces fue cuando sacó de la chistera electoral aquella frase mágica: “Yes We Can” (traducido: “sí se puede.”). “Nada va a ser igual en España tras las elecciones de hoy domingo”. Así titularán muchos medios de comunicación el mismo día 24,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La gallina y la puerta giratoria

En el costumbrismo de este país de este país comparten protagonismo las ideas de que paga más el que roba una gallina que un banco desde dentro, y que los corruptos son a la vez poderosos para salir de la cárcel más temprano que tarde. Han pasado los años así, nos hemos hecho mayores y otros viejos, y la cuestión ha seguido igual, hasta que ahora ha reventado. Ya no valen atajos, apaños, componendas, pactos y acuerdos bajo la mesa,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Tiempos de conciencias

Lo oí el otro día por la radio: “son tiempos de conciencias”. La crisis nos ha resituado en lo que somos, dos ojos y un cacho de carne, que decía mi abuela. Aunque hay que ir un poco más allá, porque poca cosa seríamos con sólo ver lo que se nos pone por delante y pellizcarnos para notar que tenemos algo más dentro de nuestros cuerpos. Ese más tiene que ser la conciencia. Conciencia de preocuparnos por los demás. Conciencia

Leer más »