Search
Close this search box.

Nueve meses desde la DANA y unos damnificados en el olvido

La frase “El tiempo pasa que es un primor” significa que avanza muy rápido y de manera agradable. Esto no es así para Valencia y los damnificados por la Dana de aquel 28 de octubre de 2024. Se cumplen 9 meses de semejante tromba de agua, para la que no estaba preparada ni la comunidad autónoma, ni tampoco el Estado y menos el Gobierno de España. Aquella falta de eficacia oficial se reproduce con las ayudas y la debida coordinación con todas las obras de reconstrucción. A esta situación se suma el olvido, y la ausencia de una información veraz sobre cómo van las cosas en Valencia. Allí se han creado 17 asociaciones para atender a los intereses de las víctimas (228) y los damnificados de 75 municipios.

Da igual como lo escribas, bien Depresión Aislada en Niveles Altos o, simplemente, DANA.  A los nueve meses de aquella terrible tragedia, Valencia ya corre la misma suerte que La Palma y su volcán: el olvido y el incumplimiento de promesas y compromisos. Hablar con la generación de las redes sociales y los influencers, de auténticos referentes, pongamos por delante al escritor Gabriel García Márquez, se hace difícil, porque no leen. Este nobel de literatura, listo como el hambre, ya lo avisó: “El verdadero odio es el desinterés, y el asesinato perfecto es el olvido”.

Sobre que el pueblo ayuda al pueblo, aquella frase que saltó a todos los titulares en la jornada fatídica del 29 de octubre de 2024, saben mucho los habitantes de municipios valencianos como Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta o Utiel. Viven en un estado de recuperación continua. También el shock es permanente, al igual que la rabia y el desaliento. También está la desconfianza hacia las instituciones, en especial mirando al Gobierno central y a la Generalitat. No completamente, pero se salvan los ayuntamientos, por la cercanía con los ciudadanos. Y es que se cuentan por centenares los casos de personas que no han podido recuperar su casa, su comercio, habiendo perdido además todos sus enseres, muchos de ellos recuerdos muy queridos de toda una vida.

Creo que este es el sexto o séptimo artículo que escribo sobre la maldita DANA, y en los anteriores he tenido ya ocasión de dar los datos de todo lo que se llevó por delante la tremenda tromba de agua. En las fechas de aquellas opiniones en este periódico aún no se conocía el bochornoso resultado de la ayuda estatal a los damnificados, pero antes de contárselo y reprocharlo con dureza, quiero recordar la memoria de las 228 víctimas que produjo semejante riada. Un país con el autobombo que se da el Gobierno no puede hacer lo que les voy a contar a continuación. Desde Madrid se anunció en los días posteriores al temporal 10.600 millones de ayudas directas. Pues bien, han transcurrido nueve meses, y de ese dinero tan solo ha llegado a los ciudadanos afectados el 14 % ya pagado. El resto están en trámites burocráticos. Actuar de manera más lamentable es imposible, contando además con la respuesta tan ineficaz de ayuda que ofrecieron tanto el Gobierno central como en el autonómico de cara a auxiliar a los vecinos de las zonas más destrozadas.

“Se anunció en los días posteriores al temporal 10.600 millones de ayudas. Han transcurrido nueve meses, y solo ha llegado a los afectados el 14 %”

Me creo que con todo lo vivido por los valencianos, y sabiéndose ahora en el olvido por el resto de España, en vez de optimismo y futuro sientan incertidumbre y desconfianza. Para presentar un nuevo plan de ayudas y reconstrucción (tan importante es lo primero como lo segundo), se deben ir cumpliendo los que con anterioridad fueron presentados y tanto bombo se les dio en la 1 de Televisión Española. No fue así. El pasado mes de junio la Generalitat presentó un nuevo plan de avance de todo lo que está aún por hacer, que es muchísimo. Cifran la inversión en 29.000 millones para actuaciones en prevención de riesgos, gestión de emergencias, obras hidráulicas, modernización de infraestructuras y mejoras en los sistemas de alertas. De todo este presupuesto, la Generalitat asume 14.500 millones, y el resto corresponderá al Gobierno de España. ¿Es por lo tanto creíble este plan? No.

Frente a tanta reconstrucción de lo que antes se vendía como super eficaz, nuestras emergencias, y no era así, no es así, lo primero están las personas. Con la DANA, una gran multitud de valencianos se quedaron en la calle. Camino del año desde que lo perdieron todo, su drama continúa. Familias que siguen sin casa, de los pequeños comercios que no han vuelto a abrir, y de personas en general de todas las edades que no han recuperado su forma de vida. A todos ellos no se les puede someter a la lentitud de las ayudas, al escuálido porcentaje de los expedientes administrativos cerrados. ¿Qué es lo que pasa realmente? Se reconocen avances, los voy a citar, pero dentro de aquella comunidad autónoma se sigue hablando de la necesidad de mayor coordinación entre administraciones, simplificación de trámites y más agilidad en los pagos pendientes. También se hace hincapié en que se necesita mayor número de personal en todas las obras que se llevan a cabo y las que están pendientes.

Siempre se ha dicho que la tarea en Valencia es ingente, y que resulta arriesgado hacer previsiones a futuro. Hasta la fecha, se han recuperado todas las carreteras autonómicas, pero las locales son ya otra cosa. Se han retirado más de 250.000 toneladas de residuos, y aún no se puede hablar de una recuperación total del transporte público en general.

Si todo fuera como es debido, digo yo que no se hubieran creado 17 asociaciones para atender a los intereses de las víctimas y los damnificados por la Dana del 29 de octubre de 2024. Para combatir el olvido, en cualquiera de sus formas, voy a terminar este artículo citando el nombre de  cada una de ellas. Acción Social por Chiva, Asociación Damnificados por la Dana Alfafar/Horta Sur, Asociación Ayuda Técnica Solidaria de Catarroja, Asociación Vecinos Ecos del Agua de Benetusser, Asociación Vecinos Sociopolis Faitanar La Torre, Asociación Fondo Solidario Dana de Valencia, Asociación Vecinal Mas de Jutge Torrent, Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O de Catarroja, Asociación Mai Mes Valencia, Asociación Vecinal 29 D´Octubre de Paiporta, Asociación Victimes de la Dana 29 Octubre 2024 de Catarroja, Plataforma de Apoyo Psicológico en Catástrofes Germanor, Red de Rescate y Salvaguarda del Patrimonio de Emergencias de Aldaia, Solo pueblo salva pueblo, SOS Picanya, Valencia en Peu y Asociación Armonía Valencia. De funcionar como es debido las ayudas y la reconstrucción, no se crearán más. Pero veremos…

“Si todo fuera como es debido, no se hubieran creado 17 asociaciones para atender los intereses de las víctimas y los damnificados por la Dana”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *