Comentario en Punto Radio. «Protagonistas Cantabria»
Aún es una incógnita el comportamiento este año de la gripe, algo que es habitual de hablar y de tratar cada invierno, y este más con la aparición en escena de la “gripe A”. Es pronto para decir si nuestro país sacará nota en la prevención contra posibles contagios, pero no es menos cierto que los deberes se están haciendo bien y a tiempo, como marcan los cánones educativos. Es en esta etapa del año cuando las autoridades sanitarias dicen que hay que ponerse la vacuna, y para ello hay un paquete de treinta y siete millones de dosis, que no caben en cualquier sitio. Tenemos que hacer caso a los consejos sobre quiénes deben vacunarse. A saber: niños hasta los catorce años de edad, embarazadas, trabajadores sanitarios y otros cursantes de servicios esenciales básicos, además de personas afectadas con enfermedades crónicas severas. En total, se llega en nuestro país a la nada desdeñable cifra de 11,5 millones de personas que suman estos grupos de riesgo, ante los que conviene prevenir con la vacuna de la “gripe A”.
Como el boca a boca es la mejor manera de conocer las cosas, encantado divulgo lo que establece el Ministerio de Sanidad en colaboración con los organismos internacionales de salud pública. Tienen que vacunarse todos aquellos ciudadanos que tengan enfermedades crónicas graves. ¿Quiénes somos estos ciudadanos? Aquellos con enfermedades cardiovasculares, que tienen asma, diabetes, insuficiencia renal, hepática, enfermedades pulmonares graves, así como los supuestos de inmunodepresiones. En todo caso, nada mejor que acudir al médico de uno o a los ambulatorios para preguntar sobre todas aquellas dudas que se puedan albergar sobre si me vacuno o no. En mi caso, es lo que voy a hacer, preguntar a quien me lo puede decir, y más tarde actuar en consecuencia.