PRENSA / ENTREVISTAS

LO ÚLTIMO

Homenaje al periodista Gervasio Portilla. 9 de marzo de 2019

gerva

11 de enero de 2019

 

EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LOS PERIODISTAS ESTABAMOS ALLÍ PARA CONTARLO», COORDINADO POR FERNANDO JÁUREGUI

El el Ateneo de Santander se presentó el 11 de enero de 2019 el libro “Los periodistas estábamos allí para contarlo”, coordinado por Fernando Jáuregui.

En él han participado de 105 periodistas y 50 fotógrafos.

En la foto del la presentación, de izquierda a derecha, los periodistas Lois Caeiro (director de El Progreso de Lugo), Manuel Ángel Castañeda (ex director de El Diario Montañés y presidente del Ateneo de Santander), Olga Garay (responsable del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Santander), Pedro Vega (asesor de comunicación), Fernando Jáuregui, Gema Igual, alcaldesa de Santander, Federico Lucendo Pombo, Miguel del Río, presidente del Club de Prensa, y María Espinosa.

(2 de febrero de 2018)

LOS «TRES TENORES DEL PERIODISMO»

No necesariamente dentro de un medio de comunicación, los columnistas que escriben han de conocerse, ni siquiera llevarse bien. En el interior del periodismo sobra mala leche y falta concordia. Puede que sea también así en otras profesiones, pero yo hablo de la mía, la que conozco.

El pasado 2 de febrero, dentro del Ateneo de Santander que preside el periodista Manuel Ángel Castañeda, asistí a la presentación del “Diario de Opiniones”. Se trata de un libro que recoge algunas de las mejores columnas publicadas en eldiariocantabria durante el año 2017.

 Su editor, Luis Barquin, puede estar satisfecho, y merece una muy sentida felicitación por este tipo de iniciativas en papel, en los tiempos que corren para el papel. El acto lo presidieron otros dos periodistas de raza, como son Federico Lucendo Pombo y Miguel Ángel Hernáez. Currando, a pie de presidencia, tampoco faltaba la incansable Coral González Peredo, la editora de los «tres tenores de la columna», como ya se les conoce.

Aparecen en la foto recogida en el Ateneo santanderino. Cada semana, Fernando Collado, José Ángel San Martín y Miguel del Río, están y aparecen juntos en el periódico en papel Nuestro Cantábrico. A diferencia de otros medios, donde sus columnistas puede que no se conozcan e incluso que no se lleven bien, de lo mejor que tiene esta profesión es el compañerismo, el cariño y la lealtad inquebrantable basada en una amistad duradera. Semana tras semana, dos muy grandes como Fernando y José Ángel dan las lecciones del mejor periodismo, meditado, sentido y trasladado al papel. ¡Fotón para el recuerdo!

(18 de octubre de 2017)

ENTREGA DEL III PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS, DEL CLUB DE PRENSA PICK SANTANDER, A LA MEMORIA DEL LEGENDARIO PERU ZABALLA

El acto tuvo lugar en el Ayuntamiento de Santander, bajo la presidencia de la alcaldesa Gema Igual, el 18 de octubre de 2017

MI WEB 1

                                                     MI WEB 2

           MI WEB 3

                                                                                                 ——————————————

YO CUBRÍ LA BATALLA DE REINOSA. En ww.eldiariocantabria.es

http://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/cubri-batalla-reinosa/20170320193223027382.html

HAN ESCRITO ANTERIORMENTE

– EL DIARIO MONTAÑÉS (VOCENTO) ENTREVISTA 1. 5. 2005

– EL MUNDO. ENTREVISTA 22.11.2008

– REVISTA INTERNACIONAL DE PROTOCOLO. ENTREVISTA. 2008

ENTREVISTA A MIGUEL DEL RÍO EL DIARIO MONTAÑÉS. 2. 11. 2008

Reproducida por RADIOTVMEXICO.NET

http://radiotvmexico.com/index.php?seccion=noticiaInd&recordID=1399

                                                  PABLO MADARIAGA

MIGUEL DEL RÍO PERIODISTA Y AUTOR DEL LIBRO ‘MANUAL PARA COMUNICAR BIEN. ¿VAS A PUBLICAR LO QUE TE HE ENVIADO?’

«Lo fácil es comunicar mucho para luego no decir nada»

«Muchos interesados dicen que los medios son culpable de la falta de confianza que hay, por dar las noticias como suceden»

2.11.2008. José Luis Pérez

– De la edición de un libro que aconseja sobre cómo ‘comunicar bien’ se deduce que en muchos casos no se       ‘comunica’ adecuadamente.

– Cada vez se comunica peor. Muchos piensan que con mandar la nota de prensa, ya basta. Hay que hacerlo bien y convencer primero al periodista al que se la envías. La seriedad es muy importante en el trabajo de comunicar. Está en juego la credibilidad y eso se construye poco a poco. Lo fácil es comunicar mucho para luego no decir nada, pero calar en la opinión pública cada vez que alguien sale en el periódico o habla en la radio o la televisión, ese es otro cantar. – ¿A quién está dirigido este libro? – A todo aquel que le guste la comunicación. Sin comunicación no vendes nada. Cogiendo una frase prestada de un periodista, lo que no sale en los medios de comunicación, no existe. Hoy las empresas cogen primero a jóvenes que saben idiomas, que se manejan bien con las nuevas tecnologías pero, sobre todo, se saben desenvolver y comunicarse. Ahora, los jóvenes saben de muchas cosas, pero no saben redactar una simple carta, ¡qué pena!

– ¿Cuánto tiempo le ha llevado el trabajo de elaboración?

– No me lo recuerde. Este libro lo inicie para tenerlo concluido en seis meses y me ha llevado dos años. Dentro de él hay además aportaciones de profesionales de Cantabria a los que he pedido también su opinión. Le voy a reconocer una cosa, al principio pensé en hacerlo con periodistas y jefes de prensa de ámbito nacional, pero Cantabria, de las muchas cosas buenas que tiene, cuenta con magníficos periodistas y profesionales de la comunicación. No es ni peloteo, ni gremialismo, es la pura verdad. De hecho, déjeme que le diga otra cosa, este libro se lo he dedicado «a todos los compañeros y compañeras que ya no están entre nosotros».

– ¿Cómo percibe la sociedad actual la información que recibe en el día a día de los diferentes medios de   comunicación?

– Actualmente, con mucha preocupación. Imagínese, desde los medios de comunicación les estamos alertando de que el mundo, como lo conocemos hasta hoy, dicen que va a cambiar. Que si la crisis, que si los bancos, que el empleo… Muchos interesados dicen que los medios son culpable de la falta de confianza que hay, por dar las noticias como suceden. No es verdad, los medios y sus periodistas saben por regla general cómo hay que informar responsablemente en los malos momentos. Quizás algunos lo que quieren es que no se cuenten las cosas como son y exista desinformación.

– ¿La información llega muy filtrada en ocasiones por los interesados?

– La filtración de una buena noticia tiene sus pros y sus contras. Va a un solo medio, generalmente al más fuerte y con más audiencia y poder de opinión. Otros medios, lo ven mal. Pero la filtración siempre tiene la contraprestación de que la noticia que quieres dar aparece tan bien como lo has imaginado. Una buena comunicación no debe nunca dejar este recurso periodístico de lado. Hay que saber en todo momento qué medio me puede dar mejor algo que va a tener una gran repercusión política, social, económica, para mi ciudad o mi pueblo.

                                                      PABLO MADARIAGA

– ¿Internet es tanta revolución como en su día fue la imprenta, la prensa, la radio y la televisión?

– Internet lo ha cambiado todo. Creo que es la mayor revolución. Eso de que le des con el dedito a un ratón de ordenador y veas lo que pasa en cualquier parte del mundo, a la hora que te de la gana, no tiene comparación. No le digo ya nada del correo electrónico, es el mejor invento en años. Lo peor de Internet es el mal uso que se le da por unos pocos; estar abierto a tanta opinión y participación origina también mucho insulto, calumnia y mentiras. Si en la vida hay poca educación, en Internet empeora, lo que te obliga a tener cuatro ojos con los chavales y el uso que puedan hacer de la Red.

– ¿España se encuentra en la misma situación en materia de comunicación que otros países europeos similares?

– Mejor, es mejor. El periodismo que se hace aquí en periódicos, es muy bueno. El de la radio, magnífico. El que menos me gusta es el que se hace en las televisiones, especialmente por la ‘telebasura’. Es un mal ejemplo para los chavales que sólo sueñan con tener su minuto de oro en televisión. Por la televisión pasan muchos personajes con los que no se debiera contar, ni mucho menos pagar, porque no son ejemplo de nada.

– ¿Y las empresas, saben transmitir adecuadamente, en líneas generales, su trabajo?

– Las grandes sí. Las medianas y pequeñas están en el empeño. Lo que más ha espabilado a las empresas con respecto a la comunicación ha sido Internet. Antes iban a su aire en materia de comunicación; ahora van con los tiempos, y los nuevos tiempos son rápidos y cambiantes en todo y saben lo mucho que se juegan en ello.

– ¿Cree que el lector, oyente o televidente valora las exclusivas de los medios?

– Sí, apañados van los medios que no intenten dar informaciones en exclusiva, bien trabajadas y presentadas. Para los medios de comunicación debe ser algo así como un compromiso permanente, les da mucho prestigio, y además los lectores, oyentes y televidentes te premian con su fidelidad y contando por la calle que lo ha dicho tal periódico o tal emisora de radio.

– ¿Cómo ve el futuro de los diferentes medios de comunicación?

– Su pregunta tiene varias respuestas. Veo futuro, pero hay que renovarse constantemente. Internet nos ha puesto las pilas a todos. Es rápido, inmediato y participativo a tope. Pero creo que los demás medios, especialmente los periódicos, están sabiendo amoldarse a esta nueva situación con buenas iniciativas que tienen como referente al lector. Hoy, en general, todos los medios son más abiertos desde el punto de vista de que la audiencia tiene muchos canales de participación y a la carta. Quien no lo sepa ver así, no subsistirá.

– ¿A la juventud también le interesa estar informada?

– Sí, y les interesa mucho la comunicación. En mis clases de comunicación siempre les digo dos cosas: que no hay peor cosa que ser joven, cenar con tu pareja y dedicarte sólo a comer, sin hablar. Y la segunda es que, se dediquen a lo que se dediquen, para aprender a hablar y soltarte es imprescindible estar informado de lo que pasa a tu alrededor. Saber las últimas noticias, lo mismo te socorre en un cóctel que en una entrevista de trabajo.

– En el plano profesional, ¿le agrada más trabajar en el gabinete de prensa de una institución pública o añora volver a la primera línea informativa?

– La primera línea es muy dura. Me compensa poder escribir en el periódico u opinar en las tertulias de radio y televisión. Yo lo hago y me encanta.

– ¿Mantiene lo de que una imagen vale más que mil palabras?

– ¡Síííííí!

                                                        PABLO MADARIAGA

– ¿Es capaz de pasar un día sin leer un periódico, ver la tele, oír la radio o entrar en Internet? 

– No, el ‘mono’ me puede.

– ¿Y en el tiempo libre qué le gusta hacer?

– Decirle por ejemplo a uno de mis hijos que venga conmigo a dar un paseo por el Parque de Las Llamas y hablamos.

– Nos han ‘filtrado’ que tiene algún otro proyecto editorial entre manos.

– No tengo remedio. Este último libro casi me deja trastornado y ya estoy pensando en una próxima obra. Escribir da mucha satisfacción y me recuerda que soy un periodista que sólo quiere comunicar.

CACHET ENTREVISTA. 4.2.2009

 REPORTAJE MIGUEL DEL RÍO EN EL DIARIO MONTAÑÉS. 6.1.2011

REPORTAJE MIGUEL DEL RÍO EN EL DIARIO MONTAÑÉS. 27.10.2009

CONTRAPORTADA ALERTA MIGUEL DEL RÍO. 22.1.2011

ALERTA. CONTRAPORTADA. 22 DE ENERO DE 2011

ENTREVISTA EN www.populartvcantabria.es a Miguel del Río. 25.6.2013

El periodista y escritor Miguel Del Río comienza en Popular TV una nueva etapa en la que escribirá sobre Cantabria y cada asunto prioritario que resulte de interés o preocupación para los cántabros.

A partir de ahora, OIDO COCINA, por Miguel del Río.

 Pregunta. ¿Ya no le gusta publicar sus columnas en papel?

 Respuesta. No es eso. Con la Red llegas a todas partes.PABLO MADARIAGA 

 P. ¿Añora sus columnas en el Diario Montañés?

 R. Es un gran medio lleno de amigos. Fue una etapa maravillosa.

 P. Hasta ahora, ha publicada en Popular TV sobre temas sociales, pero  salta a la  actualidad en Cantabria.

 R. En gran medida, es lo que hacia en el Diario y me gustaba. Cantabria tiene demasiados temas y demasiados problemas como para no escribirlos. Nuestra asignatura pendiente siempre es la misma, dar un salto hacia delante, a la modernidad.

 P. ¿No ve a Cantabria moderna?

 R. Hay que meter el dedo en el ojo de muchos temas. Aquí nos hemos acostumbrados a que todo se haga tarde, lento, y a que no levantemos la voz por casi nada.

 P. ¿Qué se debería hacer para mejorar este panorama?

 R. Somos pocos y mal avenidos. Muchos creen que lo saben todo, y no escuchan. No es menos verdad que somos un pueblo peculiar y poco participativo. Aunque se nos pongan las cosas en la mano, tendemos a generalizar la crítica diciendo que en Santander y Cantabria no hay nada, y no es cierto.

 P. ¿Y el panorama económico?

 R. Muy mal. Me abate ver cómo cierran cada día más tiendas en Santander, Torrelavega y otros puntos importantes de Cantabria.

 P. ¿Tenemos futuro?

 R. Por supuesto. Un ejemplo es el 2014. Es importante presentar al mismo tiempo dos actuaciones tan decisivas como el Centro Botín y el Mundial de Vela. Se hace necesario que miremos por lo nuestro, y lo defendamos como lo mejor, mucho más. Lo echo en falta de manera permanente.

 P. ¿Qué le preocupa ahora de Cantabria?

 R. La situación de Torrelavega.

 P. ¿Un deseo?

 R. Que las generaciones venideras no comentan los mismos errores que nosotros. Que nunca caigan en la desidia, la lentitud y el miedo a dar pasos que nos pueden hacer mejores hacia nosotros mismos y hacia el exterior.

                                                                —————————————————–

 PRESENTACION  DE MIGUEL DEL RÍO A CARGO DE JOSÉ ÁNGEL SAN MARTÍN, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Y PROFESOR DE CESINE. 12.2.2013

Las 5 siempre ha sido la hora taurina por antonomasia. Y a las 5 de la tarde de este 12 de febrero, Día de San Benedicto oh casualidad!, recibimos a un maestro de la lidia periodística: Miguel Del Río Martínez. Me consta que siempre ha toreado por naturales y no le han devuelto ningún toro al corral.

Al modo de la célebre frase del taxi cinematográfico: SIGA USTED A ESE COCHE!!!, el prototipo de la Comunicación a seguir es Del Río. De hecho tenía esta misma tarde 495 seguidores en Twitter…Es de suponer que no todos ellos le sigan en taxi porque les saldría muy caro.  

Miguel Del Río Martínez es uno de esos extraños profesionales de la Comunicación que da la talla, el peso, el perímetro torácico e incluso el diámetro craneal.

 Es autor convicto y confeso de un Blog, con “g” de garra donde anota ideas con paciencia de orfebre hasta convertirlo en un imprescindible Bloc de notas, con “c” de carisma. Migueldelrio.es es él mismo, sin aditivos, colorantes NI estabilizantes.

A sus 52 años es fruto maduro, pero nunca se caerá por su propio peso del árbol de la comunicación. Porque Miguel no se anda por las ramas, y porque pone  su tronco a disposición de sus lectores desde el minuto 1, quizás sabedor de que el único hacha capaz de talarlo es la suya.

En Miguel comunica su porte y paga religiosamente el importe de las formas. Tiene un exquisito trato con los medios de comunicación, que extiende incluso a los hostiles, a los miedos de comunicación.

Mientras el resto habla, Del Río escribe. Mientras la profesión se lamenta, del Río camina por su sexto libro libre.  Mientras la opinión pública convierte el Legislativo en un inacabable Bar…lamento, el Parlamento de Cantabria tiene la suerte impar de contar con  Miguel para rotos, descosidos y trajes a medida.

Este martes de San Benedicto llega al Aula 34 otro Santo de la Comunicación. Santo y seña. Santo sin saña. Prototipo del DIRCOM que buscamos y al que seguiremos en el primer taxi libre que quede libre.

 Ha llegado un tipo de Primera a la segunda planta de CESINE. No le dejéis escapar.

 

20151023_premio_pick

Los periodistas Manuel Alcántara, José Ángel San Martín y Miguel del Río en Málaga (España).