Search
Close this search box.

Cuando los impuestos vuelven pero no llegan igual para todos

Un anuncio, el de los impuestos que vuelven en forma de mejoras, se puede repetir mil veces (como pasa), pero cuestión diferente es que se cumpla.  Cantabria lo padece desde siempre con las infraestructuras, al frente de las cuales destacan unas buenas carreteras. Aunque lo nuestro con los trenes, sobre todo si son de Cercanías, es como para escribir un libro titulado La discriminación ferroviaria de Cantabria con anécdotas chapuceras incluidas. Así que en este punto recuerdo lo de estos trenes que no caben por los túneles, años que sumar de retraso, desconocer fecha de entrega, y que todo este desaguisado empeora ya que la empresa fabricante traslada el proyecto del País Vasco a Aragón.

Dada la intensa emisión del anuncio, es imposible que alguien que sigue la televisión no se haya hecho eco de ese mensaje sobre que los impuestos que pagamos vuelven en forma de inversiones, mantenimiento y mejora de infraestructuras, y recuperación rápida de lo que se lleva por delante alguna emergencia nacional, como las que hemos padecido con el volcán de La Palma o la DANA de Valencia. Tal narración es obvia, aunque si entramos en matices es más que seguro que no todos los contribuyentes lo vean igual, y doy por hecho que lo mismo sucede dependiendo en la región o municipio en que se viva. Quiero citar expresamente a los pueblos, y el grave problema que sufren con el despoblamiento rural. Tras los gravísimos incendios de agosto, hasta el Gobierno reconoce el gran déficit pendiente de obras que hay que llevar a cabo, aplazadas siempre, en pequeñas localidades.

De igual manera, doy por hecho que no todos vamos a estar de acuerdo sobre que con los impuestos sustentamos el estado de bienestar en el que vivimos. Pensemos tan solo en la educación, sanidad, pensiones, servicios sociales, cultura o la continuidad de la modernización del país en todas y cada una de las necesidades que van surgiendo. Yo así lo veo, no albergo duda alguna. Pero también sucede que cuando se rompe el equilibrio de los servicios que unos tienen y otros no, o perciben más determinadas regiones, con la posibilidad real de alterar peligrosamente la solidaridad interregional, es entonces cuando me invaden las dudas de si se emplean bien los impuestos.

Es muy importante lo que acabo de recordar, lo de la solidaridad interregional. En España se está dejando de lado este principio por el que una región apoya a otra, al compartir una necesidad o un objetivo de desarrollo común. En Cantabria nos ha pasado tradicionalmente con las infraestructuras, bien sea carreteras, trenes, puertos o aeropuerto. Ahora estamos en pleno debate de los nuevos trenes de Cercanías y en qué fecha concreta los podremos utilizar. Realmente, la actual historia ferroviaria cántabra es para narrarla dentro de este artículo, ya que no puede ser más rocambolesca, tan llena de anuncios, versiones y, a fin de cuentas, incumplimientos a los que estamos tan acostumbrados.

“La actual historia ferroviaria cántabra no puede ser más rocambolesca, tan llena de anuncios, versiones y, a fin de cuentas, incumplimientos”

En 2023 saltó la noticia, a nivel nacional, de que los nuevos trenes pretendidos para Cantabria no entraban por los túneles. Estabanmal calculadas las medidas de un proyecto inicial de 260 millones de euros. Ya veremos su coste final, si llega a conocerse. El asunto fue inmediatamente bautizado como gran chapuza ferroviaria.  A consecuencia de algo tan inédito, los 31 trenes, 21 para Cantabria y 10 para Asturias, entraban en un nuevo retraso de, al menos, otros tres años que se sumaban a los ya perdidos. Cuando mezclo impuestos y desatenciones territoriales, fíjense lo que se podía leer a consecuencia de aquella noticia: “El origen de todo esto viene de atrás. Esta red ferroviaria lleva más de dos décadas arrastrando problemas, en muchos casos provocados por trenes obsoletos con hasta 40 años de antigüedad que generan incidencias en el servicio de manera habitual”. El caso provocó ceses fulminantes en Renfe y Adif, pero los trenes seguían sin hacerse, ni siquiera se habían empezado a fabricar.

Vuelta a empezar, con la intervención de las mencionadas compañías ferroviarias, la fabricante, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAV), más la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), cuyos responsables deberían dejarse caer más por Cantabria, para comprobar el estado en que nos encontramos en esta materia tan fundamental para la movilidad de los ciudadanos, entre ellos los muchos trabajadores que utilizan a diario el tren para llegar a sus empresas.

Si creen que acaba aquí la cosa, esperen aún a que termine la historia que promete en adelante muchos otros capítulos. Resumen recordatorio rápido. Primero lo de los túneles, después mayor retraso, y sigue que se supone que empieza la fabricación de máquinas y vagones en la factoría que CAF tiene en Beasáin, un bello municipio guipuzcoano. Dos años que se presuponían de trabajo en este pedido concreto, y a la espera de su entrega en el primer semestre del 2026, conocemos la desconcertante noticia de que los trabajos han sido trasladados a otra planta ubicada en Zaragoza. Al parecer la empresa adjudicataria no tiene nada que decir al respecto, y el Ministerio de Transportes nos sale ahora con que nunca hubo compromiso de que Cantabria y Asturias tuvieran la nueva maquinaria lista para el año entrante, tan cercano como está. Dentro de todo lo que pasa hoy en España, con las infraestructuras en general, las emergencias, los incendios, el caso de los trenes de Cantabria da para escribir un libro. Además de ser una historia de traca, ¿saben lo que sucede con nuestros trenes que no terminan de llegar nunca? Pues que no se cumple en absoluto lo del anuncio de los impuestos, que vuelven en forma de inversiones, mantenimiento y mejora de infraestructuras. Lo pueden emitir mil veces, que lo hacen, pero todo su contenido no casa en absoluto con lo que pasa en Cantabria o Asturias.

¿Saben lo que sucede con nuestros trenes que no terminan de llegar? Que no se cumple lo del anuncio de impuestos que vuelven en forma de mejora”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *