Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

El somos como somos no vale

Me niego siguiera a considerar que los bodrios televisivos que se emitieron en la Nochevieja pasada son debido a que atienden a nuestra forma de ser, de pensar y de comportarnos.  Más bien me inclino a que los ciudadanos vamos por un lado y los pensadores de este tipo de televisión, en muchos momentos tan casposa, van por otro. Menos mal que he visto la mayoría de estos programas una vez superada la fiesta de Fin de Año. De lo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

No renunciemos a mejorar

Tiempo. Esperanza. Democracia. Razón y Dolor. Avanzamos o retrocedemos en base a que se den cada una de estas cinco circunstancias, que nos hacen ser mejores o peores de cara al mañana. No vivimos buenos tiempos, pero tampoco es como para renunciar a que, al finalizar un año, deseemos mejorar con respecto a más paz, más trabajo, más esperanzas de curación, mejor convivencia y mayor solidaridad.  Si tras las doce campanadas del 31 de diciembre 2006, alguien hubiera vaticinado que

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Sosiego

Las Navidades suponen de por sí un momento de sosiego, incluso cuando a pocos días de acabar el año los ciudadanos hayamos tenido una cita con las urnas. El sosiego es una pieza clave dentro del puzle del futuro y el progreso, porque su ausencia supone una alteración de casi todas las cosas. En lucha con el sosiego está la tensión, y lo saco a colación porque en este país somos muy dados a saldar lo que sea menester en

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Me creo el acuerdo del clima?

Si en los próximos cinco años escucho que se va frenando el deshielo ártico. Si dejo de leer los suicidios masivos de ballenas. Si algún día un telediario abre con la noticia de que han dejado de verse las excavadoras por el Amazonas. Y si no tengo que entrar en Internet para ver la foto del último rinoceronte vivo que hubo sobre la Tierra, entonces y sólo entonces empezaré a creer que el acuerdo sobre el Cambio Climático que se

Leer más »

Discursos racistas: ¡El que avisa no es traidor!

Hasta en la propia Casa Blanca ya lo tienen claro: el aspirante a presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un peligro para el país y un mayor enemigo de la libertad, en general. Damos un salto a otro país: Francia. Los franceses, tras los atentados de Paris, han votado masivamente al Frente Nacional cuyo discurso se basa preferentemente en “Una Francia sólo para los franceses”. Así, esta república ejemplar y multicultural podría tener los días contados. Siendo este

Leer más »

Nadie corteja al clima

Casi todo en torno al clima y preservar el planeta tierra es mediático. Las televisiones, cuando hay una cumbre del clima como la de ahora de París, nos emiten las imágenes de lo que puede llegar a suceder en medio de mensajes que ya citan inclusive el Apocalipsis, que es el acabose todo. La gran desgracia del clima es que nadie lo corteja. Todo es palabrería, escenificaciones y costosos encuentros mundiales donde, mayormente, los discursos están vacíos de contenidos y

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Consumismo anti-clima

Acabaremos por celebrar también el Independence Day, el día de la independencia que cae en 4 de julio dentro de los Estados Unidos. Sumaríamos así esta jornada a un calendario de despropósitos generados por el marketing publicitario como el Holloween y ahora el Black Friday o Viernes Negro de compras a lo loco. Nos falta personalidad y nos sobra consumismo y anhelar tener marcas. Lo último, lo del día negro, ha resultado en muchos casos un acontecimiento chusco. Empezando por

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Qué nos pasa con tanta guerra?

No me gustan las guerras, ni cómo se llega a ellas, ni tampoco las explicaciones que se dan para intentar que los ciudadanos nos subamos a este carro (de combate). En los últimos años, cada vez que sucede algo grave, ¡a la guerra! No hemos aprendido nada de Irak. No hemos aprendido nada de Afganistán. No hemos aprendido nada de Líbano, Libia y Palestina. A la guerra se dedican ingentes recursos económicos que se detraen de aplicar ese dinero al

Leer más »
Miguel del Río Martínez

París-Mali

El París-Dakar era un rally en estado puro, pero el París-Mali es un estado de puro terror. Hay otros escenarios tenebrosos que incitan la ira terrorista en Irak, Afganistán, Siria, Líbano, el citado Mali, Israel o Palestina. Este siglo iba a ser para los sesudos muchas cosas, pero nadie acertó a señalarlo como un tiempo en el que se iba a hacer tan fuerte el terrorismo. La mayoría de los países, incluidos los que financian las bombas y adiestran asesinos,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Paix, Paz

La Monnaie de Paris, el equivalente a lo que aquí llamamos la Casa de la Moneda, presentó recientemente una nueva serie monetaria que destaca porque en el anverso de las monedas se resalta la palabra Paix. El respeto o paz, junto a la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia y laicidad, son por excelencia los valores que impulsan a la República Francesa. Muchos de ellos, por no decir todos, saltaron por los aires en este último atentado del 13

Leer más »