Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Contrato por un día

Hablar de creación de empleo cuando dura una hora, un día, una semana o un mes, no suma. Hay que hacer realidad las promesas de revisar los excesos de la economía que llevaron a esta tremenda crisis, y recuperar así la confianza en un mercado laboral que genere oportunidades autenticas y no ficticias. Si crecen los ricos, hay que buscar reciprocidad en las buenas condiciones laborales que ha de ofrecer el sistema productivo del país. Porque una economía que se

Leer más »

Un año en un artículo

 Tras el 20 de enero de 2017, día en que tomará posesión de su cargo Donald Trump, no esperemos cambios a mejor en el desempleo mundial, ni la reducción de los conflictos bélicos que conlleve una disminución de los 65 millones de refugiados actuales. El juramento del nuevo presidente norteamericano incluye los términos preservar, proteger y defender, dentro de un escenario mundial que hereda, en el que no paran de crecer los nuevos ricos frente a los 197,1 millones de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Boicot a las ideas

Decir o hacer algo que no guste a alguien corre el riesgo de ser un reguero de críticas crueles en las redes sociales. Esto o plantear directamente el boicot a personas, empresas, productos o películas, como “La reina de España”, de Fernando Trueba. Siempre ha habido declaraciones desafortunadas, que más tarde acarrean arrepentimiento y disculpas. Ejercer la tolerancia es apostar por las excusas en vez del insulto y las amenazas que van en aumento como forma habitual de comunicarse dentro

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La prensa da caña

El ojo de la prensa puesto sobre todo lo que acontece a nuestro alrededor es la mejor garantía contra abusos e injusticias. Buscar en este quehacer diario culpas sobre el destino final de los personajes de la actualidad sobre los que cuentan cosas es retorcer la realidad. La prensa libre es un soporte básico en la lucha contra la corrupción y en la búsqueda urgente de soluciones a los problemas cotidianos de los ciudadanos. El ser mismo de los medios

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Crisis sin calefacción

Una crisis económica jamás será un recuerdo pasajero porque deja demasiados damnificados y pobreza a su paso. Tener trabajo y con ello seguridad cotidiana son aspiraciones esenciales, porque en ello te va pagar las facturas del agua, la luz y el gas de la calefacción. De lo contrario, te cortan el suministro sin contemplaciones, a sabiendas de que en esta crisis ha habido demasiados excesos, incluido el mayor enriquecimiento de las compañías que suministran los denominados recursos energéticos básicos, evitando

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La suerte es dónde naces

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca me generó el pensamiento instantáneo de que, en este mundo, lo importante, es  la suerte de dónde te toca nacer. De ser en un sitio u otro, esquivas el hambre, las guerras, las dictaduras, las injusticias, ser un refugiado, un inmigrante, o el abandono total hacia el ser humano que propicia unas previsiones tan distantes como vivir mejor o morir más rápido. La creciente desigualdad entraña ya un riesgo real de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Doce años segados por un coma etílico

El botellón se ha llevado a una niña de doce años que llegó al hospital en coma etílico. La corta edad para beber hasta estos extremos ha hecho saltar todas las alarmas, aunque no es nada nuevo bajo el sol de la península ibérica. Este país es absolutamente permisivo con la ingesta de alcohol, algo sabido y valorado también por los quinceañeros del resto de Europa. España recibe mucho turismo, pero una parte importante vienen a bebérselo todo.   En

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Regreso al Nuevo Periodismo. El Estado del Periodismo III

Los periodistas más jóvenes tienen que profundizar en lo que supuso el Nuevo Periodismo y quienes fueron los precursores.   En los medios sobra política, porque el ciudadano está más preocupado por la solución a sus problemas cotidianos.   Esta profesión debe combatir siempre los muros que bloquean el desarrollo justo de los pueblos: guerras, hambre, dictaduras, igualdad de razas, falta de libertades o acceso a una educación y sanidad para todos. El mejor periodismo es aquel que busca siempre

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Señales de humo económicas

Las señales de humo que utilizaban los indios no eran sino una forma brillante de comunicación entendible. En el estado actual de la economía ocurre que mucho de lo que se afirma es tan solo humo, porque los acontecimientos de grandes ajustes laborales, más paro y prejubilaciones, no hablan precisamente bien de lo que establece la definición de recuperación: vuelta de una persona o una cosa a su estado normal después de atravesar una situación negativa.  Así lo parece: cuesta

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Las redes sociales como fuente de información. El estado del periodismo (II)

o       Luces y sombras define perfectamente la relación entre medios y redes sociales  o       Los enfrentamientos de periodistas en Twitter se han convertido en noticias muy seguidas  o       El simple chismorreo no puede ser una fuente permanente de noticias  o       “Sin pisar la calle, no te enteras de nada”   Luces y sombras es una expresión que viene que ni pintada a la hora de valorar la influencia actual que tienen las redes sociales en los medios de comunicación y

Leer más »