Search
Close this search box.

Muere una mujer, habla un hombre

Si todo está dicho sobre la violencia machista en España, por qué el problema se asienta y crece. Los asesinos de mujeres se sienten demasiado seguros al actuar como lo hacen, porque aún no tenemos leyes absolutamente contundentes que extirpen el problema de raíz. La falta de concreción se sustituye muchas veces por palabras huecas, donde el mensaje ya no cala por inútil a la hora de evitar más asesinatos y el sufrimiento de tantas mujeres que temen por sus

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Periodistas pendencieros

Contra el periodismo y los periodistas se han oído últimamente descalificaciones, que no se ajustan a la realidad porque la verdad es que los informadores trabajan frente a poderosos personajes con malas formas que sólo quieren oír halagos. Hoy más que nunca peligra la libertad de expresión, que lucha contra el racismo, la xenofobia y la exclusión, y que niegan quienes las impulsan en las ruedas de prensa que convocan. El populismo de voz única está en consonancia con eliminar

Leer más »

Demasiadas mentiras

La mentira es consustancial a la ante crisis, la crisis y la post crisis. Mentirosos también han sacado a la palestra la alarma sobre lo mucho que se miente en las redes sociales, especialmente en Twitter, por cierto, el canal preferido de Donald Trump. Se cuentan tantas trolas porque la ética escasea. Como no la hay en la escuela, difícilmente la podemos exigir en todo lo demás. Toda mentira tiene dos fases. Se empieza prometiendo, se termina por ser a

Leer más »

América cuelga el teléfono

Anuncia el norteamericano numero uno al frente de la Casa Blanca, que se ha terminado que el resto de países se aprovechen de América. Las guerras por extender el poder y controlar los recursos energéticos ajenos, parecen no haber existido nunca, y ser producto de nuestra imaginación. Se lucieron aquellos que vaticinaron que este iba a ser el siglo del desarrollo de los países pequeños, cuando la realidad es colgar el teléfono a quien piensa diferente de que la solución

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Combatir el asco presente

Trump, por parte de Estados Unidos, May, Inglaterra y Le Pen, a la espera en Francia, conforman la política de muros y beligerancia que si bien crea rechazo, no está teniendo la respuesta adecuada. Bajo la excusa de que son los pueblos los que votan a sus líderes, algo que no deja de ser cierto, aumenta el temor a las ideas de ultraderecha que se identifican sin ambages con el racismo y la xenofobia. Ante semejante panorama, se demandan respuestas

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Eléctricas a lo Sean Connery en «Los Vengadores»

Controlar la producción de energía se ha convertido en una obsesión para los países, como lo era para el actor Sean Connery en la película “Los Vengadores”. El bolsillo que se agujerea de habitual con el incremento de la factura de la luz es el de los ciudadanos. La brutal subida eléctrica en España se produce cuando hablamos de recuperación y salida de la crisis. El mensaje de optimismo queda roto, al igual que tampoco es creíble luchar contra la

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Comida en la basura

Tirar la comida sobrante a la basura es tal despropósito como denominar a los productos de escasa o nula calidad como comida basura. Urge concienciar a las poblaciones de todo el mundo que no se pueden tirar miles de toneladas de alimentos en buen estado a contenedores y vertederos, mientas hay millones de personas que pasan hambre. La maltrecha Unión Europea debe dar este primer paso para legislar que nada sobra y que hay que utilizarlo mejor entre todos aquellos

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Solidaridad mejor que rearme

Parece surrealista que en el final de una gravísima crisis económica haya países que están apostando más por el rearme para su seguridad en vez de por la solidaridad hacia los ciudadanos que lo han perdido todo, empezando por el empleo. Son nuevos tiempos y lo más urgente es una cumbre mundial que hable y pacte sobre desarrollo, solidaridad, conservación de la Tierra, y se genere un nuevo clima pacífico entre culturas, religiones e influencias geográficas. No hacerlo así será

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Nosotros unimos a las personas

Europa se mira al espejo y no se reconoce. El bienestar, la solidaridad y decidir en bloque contra los males comunes, como el terrorismo yihadista, han desaparecido del guión europeo de aquellas añoradas cumbres que rezumaban poder y decisión. Reconstruir Europa no supone poner patas arriba toda la casa, pero sí hacer valer nuevamente aquello que dejó dicho para la posteridad uno de los padres europeos: “Nosotros no coligamos Estados, nosotros unimos a las personas”. La educación, el desempleo, la

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El acosador es un niño

Los niños se educan en medio de un ambiente enrarecido en el que avanza el racismo, la xenofobia y las desigualdades. El por qué y cómo se orientan tan tempranamente hacia la maldad tiene mucho de misterio, pero se hace visible dentro y fuera de las aulas y además en Internet y las redes sociales. Es la manera que tienen algunos de propagar su acoso hasta limites insoportables para el acosado. Cuando antes entendamos que el acoso escolar ha llegado

Leer más »