Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

La última semana del año

Cada final de año es la misma historia, adiós a lo pasado y hola a lo que vendrá. El destino es algo muy importante para todos nosotros, tan tozudos como somos frente a hechos injustos que no ven actuaciones y comportamientos realmente humanos. Con la lista de agravios se hace un libro, pero basta con recordar la indiferencia ante la desgracia ajena y el aumento de refugiados a quienes negamos un nuevo hogar. Extraña manera la nuestra de dar la

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¡Se busca esclav@!

Hay condiciones laborales que avergüenzan por lo esclavas que son en la forma y en el fondo. Antes de que alguien acceda a uno de estos penosos trabajos se ha dado la correspondiente oferta laboral que, por poder, puede exigir una ingeniería aeroespacial a cambio de repartir en moto comida rápida. Entre elegir que el empleador busque conejillos de indias para cuando se instalen “burgers” en Marte, o que la legislación actual facilita la injusticia y la explotación, me quedo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Reparar el logro más universal

Lo importante en el transcurrir de la vida es mantener intacta la esencia humana tan apartada hoy. Junto al rápido relevo que se dan los años, hay que preservar como valores primordiales la defensa de nuestra juventud, la protección del planeta y disfrutar de una cultura tan amplia como las ideas. Frente a poderes y poderosos empeñados en poner palos en las ruedas de la convivencia, la conservación y el desarrollo sostenible, hay que anteponer el deseo común de alcanzar

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Celebración de días mundiales, ¿par qué?

Los días de celebraciones internacionales establecidos en el calendario son de dos categorías: absurdos e importantes. Eso si, ambos tienen en común que discurren sus 24 horas y, al día siguiente, si te he visto no me acuerdo. Todo sigue igual frente a la falta de decisiones drásticas contra la hambruna, las peores enfermedades, los refugiados, o la mayor agresión posible contra el derecho a la igualdad que es la violencia de género contra las mujeres. ¿Es que todo esto

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Trabajo para jóvenes y perder oportunidades

Barcelona ha perdido la Agencia Europea del Medicamento por considerarla una sede inestable.  Señalar a los culpables ya no arregla nada, por lo que vamos a dejar que sean los libros de historia quienes pongan nombre y apellido a tanto cretino. Entretanto, lo que no acepta mas espera es propiciar trabajos y sueldos dignos a nuestros jóvenes, tan pendientes como están de oportunidades dentro de su propio país. Una nación que siempre ha ido de sobrada, tanto como para ahora

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Ni líderes, ni luces

Hay como una veintena de problemas mundiales gravísimos, que requieren de liderazgo y luces en el horizonte. La irrupción de muchos pesos pesados de la política actual es producto del marketing rápido y efectivo, pero que luego nada aporta, al contrario. Para bien o para mal, dependemos de la relación de amor-odio entre los dirigentes de Estados Unidos, Rusia o China, a lo que hay que sumar una vieja política enfrentada al nuevo populismo. Desde luego, el panorama es como

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Ayuda (des) humanitaria

  Ahora que se acerca la Navidad y relanzaremos nuestros buenos propósitos de un mundo mejor, es el momento adecuado para catapultar una feroz critica en forma de pregunta histórica: “¿Con todos los recursos económicos, públicos y privados, aportados durante los últimos 50 años para erradicar el hambre en el mundo, por qué se ha avanzado tan poco? Más que yo, que como todos los días, los habitantes moribundos del Cuerno de África se merecen una respuesta. Me pone de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

En Cataluña, tras el 21-D, ¿qué?

Pugidemont más Govern, antes y después, atienden a la perfección a la Ley del Embudo. Son quienes se sienten superiores y privilegiados los que aplican al tiempo lo del embudo ancho para mí y estrecho para los demás. Solo así se entiende hablar de una España antidemocrática o de presos políticos. Lo piensan ellos, porque están encantados de haberse conocido, mientras el  españolito currante reclama una ley igual para todos, sin politiqueos que valgan. Suena fuerte que todo un gobierno

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Más nombres para la historia totalitaria europea

El 23-F y el 27-0 son iguales. En ambos días de oscuridad absoluta hubo sendos golpes de estado contra la convivencia pacífica de los españoles. Los golpistas de ayer y de hoy deshonran todo lo que Europa no puede permitirse porque es, sencillamente, odio y totalitarismo. Los partidos constitucionalistas han devuelto a Cataluña lo que supone la dignidad de ser y pensar diferente, dentro del respeto a la pluralidad que asegure la recuperación de unas instituciones de autogobierno que el

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Acabose el relato mentiroso «indepe»

Tres contra tres. Junker, presidente de la Comisión Europea, Tusk, presidente del Consejo Europeo, y Tajani, presidente del Parlamento Europeo, han dicho en Oviedo ¡no!, ¡no! y ¡no! a Puigdemont, Junqueras y Forcadell. Tarari que te ví a que en España no hay democracia, a que la policía reprime o que hay presos políticos como repica Guardiola. Del cuento chino mentiroso “indepe” producido para expandir planetariamente, en esto llegó finalmente el 155 y la fábula es ya otra. A mí

Leer más »