Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

José María Íñigo en pantalla

El gran periodista que fue Kapuscinski mantenía que los cinco sentidos del buen comunicador son estar, ver , oír, compartir y pensar. No se si José María Iñigo, con el largo bagaje que tenía, llegó a entrevistar al escritor y poeta bielorruso, pero se le pueden aplicar sus pensamientos como un  profesional querido y admirado que nos acaba de dejar. Lo he visto otras veces: cuando son buenos referentes, difícilmente se olvidan, entre otras cosas, porque José María Íñigo ya

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La libertad a veces no es elegante

7 de julio de 2016, San Fermín. Cae la noche en Pamplona camino de la madrugada. Una “Manada” de cinco animales con dos patas acorrala y viola a una joven de 18 años en un oscuro portal de una céntrica calle de la ciudad. Amanece en un país que grita una vez más “basta ya”. Dos años después llega la sentencia. Las calles se han vuelto a llenar de manifestaciones que reiteran el machismo rampante de una sociedad que habla

Leer más »

El talón de Aquiles del mundo

A la injusticia solo la frena los valores morales que bien apliquemos los hombres y mujeres del mundo. Los países más pobres tienen los mejores recursos naturales, pero son los ricos los que disfrutamos de los beneficios de la industria y la economía. Así se explican los millones de personas sin comida, sin agua, sin medicinas y con un dólar al día de ganancia. Hablar de objetivos para con ellos es caer en la ingenuidad de que la ONU acabará

Leer más »
Miguel del Río Martínez

No a la guerra, misión cumplida

Siria acaba de ser atacada por Estados Unidos, Inglaterra y Francia, a pesar de llevar ocho años sumida en una terrible guerra civil que expulsa a sus ciudadanos del país en que nacieron. El ataque ha sido justificado por su bien, ya que no es tolerable el uso de armas químicas contra la población. Como me he quedado sin palabras, recurro a recordar que Siria comparte fronteras con Turquía, Irak, Israel, Jordania y Líbano. Tras citarlos, empeora el concepto que

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El master de la vida

Carrera, master, trabajo seguro y bien remunerado. Puede que sea un sueño, pero es el sueño a fin de cuentas de muchos estudiantes que optan por hincar los codos como decidida apuesta hacia su futuro. Yo haría lo mismo, y al igual que ellos me indignaría por lo ocurrido con los masters que saltan a las portadas bajo la sospecha de hacerse mediante la ley del mínimo esfuerzo. Master es especialidad y excelencia, dos cualidades que siempre hay que ganarse

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Gana quien más miente por Internet

Como el mundo no tiene problemas ya suficientes, ahora sumamos uno nuevo al que han dado nombre en inglés, “fake news”. Las noticias falsas siempre han existido, auque Internet y las redes sociales las difunden a velocidad de fibra óptica. Gobiernos y parlamentos debaten las consecuencias de la difusión masiva de mentiras, pero va a ser difícil ponerle puertas al campo a esta nueva forma de hacer propaganda, y la fama demostrada que ya tiene como potente arma psicológica y

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Fútbol y declaraciones machistas

Pese al avance y éxito imparable del fútbol femenino, el masculino tropieza habitualmente en comentarios y declaraciones machistas, que se producen principalmente en salas de prensa. Ante preguntas de las que se hacen los aficionados, aludir al sexo o la belleza de quien interroga para no mandarla al carajo, forma parte de este machismo rancio que se resiste a desaparecer. El periodismo y el periodista son los intermediarios entre la información de actualidad y sus receptores, como ocurre mayormente en

Leer más »

Un planeta sin Stephen Hawking

Hablar de Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) y del universo, forma ya parte de un binomio. Con la finalidad de contarlo al mundo y hacernos así más felices, al gran científico siempre le deslumbró saber cómo empezó todo y lo que existe más allá de las estrellas. Para poder decir que lo consiguió del todo, tenemos pendiente velar mejor por la Tierra, en vez de anhelar la conquista de otros planetas,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El pedigrí de las estatuas

La barcelonesa Plaza de Antonio López seguirá pronto el mismo camino  de la retirada de la escultura del I marqués de Comillas y gran mecenas español, especialmente de la Ciudad Condal. La excusa ha sido el pasado esclavista del empresario cántabro. Como nación, nos está vetado convivir en paz con nuestra historia y sus personajes. Pero es que la decisión de Ada Colau refleja la hipocresía reinante de escudarse en el  ayer, en vez de dar una salida a los

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Algo se cuece en primavera

Dicen que con la llegada de la primavera le cambia el humor a la mitad de la humanidad. Deduzco que de eso brotan los grandes cambios que se han producido en el mundo tras una buena primavera, como fue la de París de 1968. Se cumplen ahora 50 años de unos cambios provocados por las movilizaciones de estudiantes, trabajadores y desempleados. Hay quienes quieren ver similitudes con el descontento actual que se cuece entre jóvenes sin porvenir y pensionistas, considerados

Leer más »