Search
Close this search box.

UN DÍA EN LA VIDA DE ESPAÑA

Un día en la vida de España tiene protagonistas que deambulan en blanco y negro y otros que ven en color su entorno. Crecen los millonarios con la crisis, pero no para llegar a los cinco millones de parados, con un futuro más negro que el carbón. El informe Pisa que pone nota a la forma de estudiar en España se ha sacado a colación con un “muy deficiente”, pero lo cierto es que nunca se han preparado tanto y

Leer más »

LOS MEJORES DEL MUNDO MUNDIAL, ¡¡JA!!

¿Nunca se han parado a pensar que, cada vez que se presenta o hace algo en España, es o está entre lo mejor del mundo? Somos de un engreimiento, que nos parecemos a estos que salen en el ¡Sálvame!, encantados de haberse conocido así mismos. Involucro a este programa de porquería porque la televisión hace también lo suyo por engordarlo todo más de lo que es. Y lo cierto es que un país que está tan malito y penoso como

Leer más »

EL POLVORÍN DE TORRELAVEGA

Polvorín significa también el lugar donde hay una situación conflictiva y se percibe que va a suceder algo. Este es el caso de Torrelavega. La dirección y consejo de Sniace están demostrando no tener cabeza ni ganas de arreglar la situación de la fábrica, y son vistos como unos auténticos demoledores de la situación industrial de la capital del Besaya, haciendo apetito de negocio futuro con la venta de un solar donde se instala la fábrica y que vale una pasta

Leer más »

SE NOS LLENA LA BOCA CON LA CULTURA

Si fuera verdad que somos un país con claro sentido cultural, no existiría debate sobre si es más o menos lo que nos esforzamos en que las artes sean una referencia de nuestro país fuera de nuestras fronteras. Antes hay que sentirlo en primera persona, y fue bueno en su día llevar a la escuela los sonidos de la música, las sensaciones de ver un cuadro o una escultura, y dar rienda suelta a la creatividad de los alumnos a

Leer más »

LA VIDA DE SEVE AL CINE

Tenía que ser una coproducción anglo-española la que llevara al cine la vida de Severiano Ballesteros, el gran “Seve”. Es habitual que Cantabria de pasos de pingüino a la hora de dar un total reconocimiento a las grandes figuras de su historia, siguiendo así lo que es también costumbre nacional. Jhon Paul Dadivson, director de cine británico especializado en documentales para la BBC, llega para romper olvido alguno, y trabaja ya en la película del golfista mítico en la que

Leer más »

CONTAR LOS SUCESOS SIN ESCRÚPULOS

La muerte sometida a investigación de la niña Asunta Basterra (Santiago de Compostela) nos ha devuelto a las cloacas de los dimes y diretes, que no quieren distinguir entre lo que es una información veraz y lo inventado descaradamente porque interesa más de cara a los que siguen la noticia por la prensa, la escuchan por la radio o la ven por televisión. Cada vez que hay un nuevo suceso dolorosísimo – de esos que nos retrotraen a la España

Leer más »

LA UNIVERSIDAD EN SU ENCRUCIJADA

 Todas las universidades españolas están atravesando el mismo desierto de falta de dinero ante el recorte a sus presupuestos que viene dado del Ministerio de Educación y de las propias autonomías donde se asientan. Por eso la Universidad de Cantabria no es una excepción, aunque choca porque es uno de los motores de impulso principales con que cuenta la región. Sus planes de una mayor internacionalización han quedado aparcados, mientras lucha por mantener calidad, profesorado y sueldos. La UC siempre

Leer más »

EL SOLAR HUMANO DE LA CRISIS

  No lo reconocerán jamás, pero hasta el rancio y odioso Fondo Monetario Internacional, el que manda en la pasta, sabe que no compensa salir así de una crisis. Te llevas por delante demasiadas cosas honestas, que valen realmente la pena, y que ponen en cuestión el comportamiento del ser humano con el ser humano, cuando una parte pudiente le niega a la otra, pobre, el derecho a tener y sobrevivir con dignidad. El caldo de cultivo para que los

Leer más »

MARCHA ATRÁS A PAGAR MEDICAMENTOS CONTRA DOLORES TERMINALES

A medida que crece la disconformidad de autonomías, asociaciones médicas, y personalidades de todo signo, sobre el copago de medicamentos de los enfermos terminales, la decisión pudiera ir teniendo las horas contadas. Sencillamente, es irracional que un enfermo, además de tener su grave enfermedad, se le añada el padecimiento y la angustia de lo que tiene que pagar por los medicamentos que toma por auténtica necesidad. Es doloroso tener que hablar de algo así,  pero es que esta medida añade

Leer más »

SNIACE NO PUEDE ACABAR ASÍ

Sniace de Torrelavega no puede acabar con el cierre de la emblemática fábrica y el despido fulminante de 513 trabajadores, que pone también en serio peligro no pocos puestos de trabajo indirectos. El mismo día en que se hacia este dramático anuncio (24 de septiembre de 2013) otra fábrica señera de Torrelavega, Solvay, anunciaba la reducción progresiva de su plantilla en 92 empleados. No extraña que la prensa regional coincidiera al día siguiente sobre que se trataba de una jornada

Leer más »