Search
Close this search box.

El efecto distracción

¿Hay crisis o no? ¿Se transforma la Europa del bienestar, el empleo y la solidaridad en desunión e individualismo? ¿Mejora lo de tener trabajo? ¿Se formará Gobierno? Todas ellas son preguntas que forman parte del efecto distracción. Sepan algo más sobre este efecto, que se produce en todos los países del mundo, y adormece a la mayoría aunque el grupo social más espabilado y díscolo es una juventud desalentada. Ni revienta ni reventará nunca España porque es el país del

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Decadencia en las formas

Jamás he dado por sentado que un traje o una corbata sean sinónimos de mantener las formas. Así y todo, aún me mantengo fiel a ese buen consejo recibido un día de que “donde fueres, haz lo que vieres”. ¿Son las formas – pienso en la educación, el respeto y la tolerancia–  parte de las reglas de nuestra convivencia diaria? Evidentemente, sí. Hace unos cuantos días tuvo lugar un derbi futbolístico entre el Espanyol y el Barça con motivo de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Niños al margen

Como otras tantas, la infancia es una de esas cuestiones que no hemos blindado bien en nuestro país. No se equivoquen, no voy a hablar del bebé en el Congreso de los Diputados. Porque a lo que voy es que todo lo rematadamente mal que los estamos haciendo hoy, hipoteca el mañana de unos niños a los que no proporcionamos una educación con garantías, ni tampoco somos capaces de dirigirles a lo que tendría que ser una ocupación con la

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Qué fue de los refugiados?

Dicen que una foto vale más que mil palabras. Este fue el caso del pequeño Aylán, un niño refugiado que se ahogó antes de llegar a la tierra soñada por sus padres. La memoria en cambio flaquea cuando no damos solución al problema migratorio que causan las guerras, comprobamos que Europa no quiere refugiados, y vivimos un momento en que el terrorismo eclipsa la exigencia social para dar asilo a quienes realmente lo necesitan. Primera verdad: la noticia, por dura

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El somos como somos no vale

Me niego siguiera a considerar que los bodrios televisivos que se emitieron en la Nochevieja pasada son debido a que atienden a nuestra forma de ser, de pensar y de comportarnos.  Más bien me inclino a que los ciudadanos vamos por un lado y los pensadores de este tipo de televisión, en muchos momentos tan casposa, van por otro. Menos mal que he visto la mayoría de estos programas una vez superada la fiesta de Fin de Año. De lo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

No renunciemos a mejorar

Tiempo. Esperanza. Democracia. Razón y Dolor. Avanzamos o retrocedemos en base a que se den cada una de estas cinco circunstancias, que nos hacen ser mejores o peores de cara al mañana. No vivimos buenos tiempos, pero tampoco es como para renunciar a que, al finalizar un año, deseemos mejorar con respecto a más paz, más trabajo, más esperanzas de curación, mejor convivencia y mayor solidaridad.  Si tras las doce campanadas del 31 de diciembre 2006, alguien hubiera vaticinado que

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Sosiego

Las Navidades suponen de por sí un momento de sosiego, incluso cuando a pocos días de acabar el año los ciudadanos hayamos tenido una cita con las urnas. El sosiego es una pieza clave dentro del puzle del futuro y el progreso, porque su ausencia supone una alteración de casi todas las cosas. En lucha con el sosiego está la tensión, y lo saco a colación porque en este país somos muy dados a saldar lo que sea menester en

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Me creo el acuerdo del clima?

Si en los próximos cinco años escucho que se va frenando el deshielo ártico. Si dejo de leer los suicidios masivos de ballenas. Si algún día un telediario abre con la noticia de que han dejado de verse las excavadoras por el Amazonas. Y si no tengo que entrar en Internet para ver la foto del último rinoceronte vivo que hubo sobre la Tierra, entonces y sólo entonces empezaré a creer que el acuerdo sobre el Cambio Climático que se

Leer más »

Discursos racistas: ¡El que avisa no es traidor!

Hasta en la propia Casa Blanca ya lo tienen claro: el aspirante a presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un peligro para el país y un mayor enemigo de la libertad, en general. Damos un salto a otro país: Francia. Los franceses, tras los atentados de Paris, han votado masivamente al Frente Nacional cuyo discurso se basa preferentemente en “Una Francia sólo para los franceses”. Así, esta república ejemplar y multicultural podría tener los días contados. Siendo este

Leer más »

Nadie corteja al clima

Casi todo en torno al clima y preservar el planeta tierra es mediático. Las televisiones, cuando hay una cumbre del clima como la de ahora de París, nos emiten las imágenes de lo que puede llegar a suceder en medio de mensajes que ya citan inclusive el Apocalipsis, que es el acabose todo. La gran desgracia del clima es que nadie lo corteja. Todo es palabrería, escenificaciones y costosos encuentros mundiales donde, mayormente, los discursos están vacíos de contenidos y

Leer más »