Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Gastronomía: reclamo y sensatez

Turismo y gastronomía van ya de la mano, pero esta unión se resiente cuando la calidad que ofrecen muchos restaurantes nada tiene que ver con los desorbitados precios que llegan a cobrarse con ocasión de las vacaciones. No gusta decirlo y de ahí reconocerlo, pero España empieza a ser un país muy caro, tanto para el turismo interior, el que más se queja, como para el exterior. Muchas cosas buenas y malas han pasado en el mundo, desde que un

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Predicciones meteorológicas que machacan a Cantabria

Los hosteleros cántabros anuncian un verano en visitantes peor que el anterior. Echan mucha culpa a las falsas predicciones meteorológicas que, ciertamente, se ceban con esta región. Parece como si todo lo peor que acontece con el tiempo reinante le ocurriera a Cantabria. Además de actuar de una vez por todas contra esa desinformación (¿interesada?), hay que desmontar con un nuevo relato ese trasnochado cuento que habla de una bella región donde siempre llueve. Regresaré en septiembre al curro, con

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El último tren de Cantabria se llama Norte

El Norte de España se reivindica como destino turístico alternativo a la masificación de sombrillas. Lugares como Cantabria (la pongo la primera), Galicia, Asturias o País Vasco (detrás de las cuales estamos realmente en pernoctaciones), cobran mucha fuerza como mejor elección vacacional. Las otras tres comunidades se venden más, sobre todo en el exterior. Y no debería ser así, especialmente cuando Cantabria acaba de ser elegida enclave europeo excepcional, hecho que habría que dar a conocer en todo el mundo.

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El concierto es en Cantabria

Cantabria se postula como gran referente cultural a nivel nacional y más allá. Cuando fallan nuestros conciertos, como el del DJ David Guetta, lejos de señalarnos con el dedo, debemos saber reaccionar en dos vertientes. La primera es satisfacer rápidamente a un público que se ha visto defraudado. Y la segunda seguir adelante, organizando muchos eventos, como la mejor de las herramientas en el afianzamiento de la Marca Cantabria.  David Bowie, el duque blanco, dio en el clavo con lo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Los estudios que son y no inventados

Las polémicas sobre los masters suman contenido al hecho de que mentir en España sobre los estudios no sale ya gratis, debido a un claro rechazo social que el guante de la política ha recogido de manera nítida. Los jóvenes deben impulsar una regeneración que abarque otros tantos ámbitos en los que la transparencia se hace de rogar. Con esta premisa nada puede escapar a los cambios a mejor en gobernanza, economía, educación, igualdad o la justicia, tan señalada ahora.

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Lo que vaya a ser de Cantabria

Cuando los planes a futuro se eternizan, dejan de ser planes y se convierten en meros deseos que no han llegado a concreción ni realización alguna. Parecemos conformados con que Cantabria dé síntomas de estancamiento, sin que se hable ya nada sobre lo que queremos hacer a medio y largo plazo, principalmente para dar empleo a los jóvenes que se marchan de batallón en batallón. Se tiende mucho a oficializar las culpas, pero lo realmente preocupante, a mi entender, es

Leer más »

Hoy no toca hablar de eso

“Hoy no toca hablar de eso” es la frase más utilizada actualmente por los  protagonistas de casos de corrupción, desfalcos o falta de transparencia político-administrativa, que implica la adopción de acuerdos y medidas que favorecen a unos pocos en detrimento de muchos. Se trate de un Gobierno, una multinacional o personaje poderoso, la prensa libre no puede tolerar la falta de respuestas, la manipulación de los hechos, ni olvidar promesas incumplidas que terminan por convertirse en mentiras reiteradas. Joseph Pulitzer,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Yes, negados para el inglés

En España se hereda de padres a hijos el desinterés por hablar, al menos, otro idioma. Antes se recomendaba para convivir dentro de un mundo global, en el que la economía diserta mucho en inglés, francés y alemán. Hoy estas lenguas mandan también en Internet y redes sociales, mientras nuestra sociedad se hace cada vez más pequeña de miras por asumir, sin más, que no se le da bien eso de ser bilingüe.   Solo el sol puede excusar la llegada

Leer más »

A lo que se pueda aplicar el VAR

El VAR o videoarbitraje pretende garantizar la pureza de un juego como el fútbol, evitando errores que deriven en un final del partido injusto. Esta es la clave: aplicar la tecnología en busca de la verdad. Caben las hipótesis de una adaptación futura de este invento a otros campos de la vida. Imaginemos un VAR para la política, para la economía o para  cortar el paso al ejército de injuriadores que hay en Twitter. Por ganas que no quede.  El

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Llámame presidente

  No somos del todo precisos cuando los adultos criticamos la mala educación de los jóvenes. Hablo de saber comportarse en sociedad, y de señalar con el dedo a un mal sistema educativo que asumimos, olvidando el papel fundamental de las familias a la hora de transmitir modales. En todo lo que sucede a nuestro alrededor, bueno o malo, el componente educativo es esencial. Dentro de la maltrecha Europa, el presidente francés, Emmanuel Macrón, que no “Manu”,  acaba de dar

Leer más »