Bonito como irreal lo de rescatar talento cántabro en el exterior
Periódico Nuestro Cantábrico. 8 de febrero de 2024
Periódico Nuestro Cantábrico. 8 de febrero de 2024
Retornar el talento a España a través de profesionales que emigraron en su día para conseguir un buen trabajo es un proyecto que lo mismo se ha leído en un periódico de Castilla-La Mancha que de Cantabria. Son planes que no prosperan debido sobre todo al escuálido presupuesto que destinan los Gobiernos autonómicos que los impulsan. Esto, por un lado, aunque no es lo peor. Lo más terrible es que la tendencia de marcharse del lugar donde has nacido, caso
Si muchos alumnos confunden el nombre de quien descubrió América con el que escribió Don Quijote, podemos augurar lo que sucedería si les preguntas lo que es el Informe PISA, que evalúa lo bien o mal que se estudia en un país. Nuestro sistema educativo hace aguas hace ya mucho, y no se aprecia atisbo de mejora, quedando en manos mayormente del alumno y lo que su familia influya en que evolucionar en la vida tiene mucho de esfuerzo personal.
Nos han educado en el capitalismo, y las regulaciones sobre cualquier cuestión tiene siempre promotores y detractores. Está ocurriendo en España con el uso del móvil en las aulas. El Ministerio de Educación quiere normas, pero resulta que las asociaciones de padres y madres de alumnos prefieren concienciar a prohibir. Ya que no estamos atendiendo la opinión preferente de los educadores, nos dicen ahora que hay que educar en casa. Ese tiempo ya ha pasado. Porque el problema se nos
De algo que conoces poquito, los pélets, hay que opinar con la debida prudencia. Dicho esto, en pocas semanas se dejará de hablar de ello, si es que la preocupación sobre este último vertido marino ha llegado a la calle, que me creo que no. Acerca de la gran contaminación que generamos de habitual hay dos evidencias. La principal, que no hay conciencia de todo lo que tiramos. Y la consiguiente, que tampoco hay ganas de solucionar nada, viviendo tan
Dentro de este artículo cuestiono que si ya no podemos fiarnos de escanear con nuestro móvil la carta QR de un restaurante, falsificada por delincuentes informáticos, ¿en qué confiamos entonces, tecnológicamente hablando? Más que nunca, desde organismos y empresas se nos pide formación cibernética que evite fraudes, estafas y robos. ¡A buenas horas! Aumentan estos timos, muy bien pensados. Suplantan la identidad de lo que sea. Y picamos. Y abrimos el email que, supuestamente, nos manda la Agencia Tributaria. Y
He escrito este artículo de un tirón, sin parar, tan convencido como estoy de que nuestro planeta necesita ayuda urgente, y somos precisamente sus moradores los que tenemos que prestarla. Llevar destrucción en el ADN conduce a costumbres hechas, como contaminar, arrasar y ensuciarlo todo, y tener los mares a rebosar de plásticos y residuos peligrosos multi diversos, que en ocasiones llegan hasta las mismas playas. Así las cosas, los que creemos que el cambio climático es el gran reto,
Existe una frase popular, traducida a todos los idiomas: “El ser humano es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”. Las malas decisiones que se toman a diario lo ponen de manifiesto, aunque no es lo peor. Es que no queremos aprender de los errores y el panorama presente y futuro pronostica escaseces en muchos hogares. Al poco del Covid, la Guerra de Ucrania demostró nuestro poco seso. Suma y sigue. Si la comida escasea, la