Search
Close this search box.

LA GRAN PALIZA DEL SUBIDÓN DE LA LUZ

El subidón de la luz a altas alturas de la crisis, es como si te roban en la calle, te dan encima una paliza, y por si fuera poco te dejan en pelotas porque se han llevado hasta tus calzoncillos. El consumidor ya no está ni para esta ni para otras gaitas, tan harto de una economía que nos ha dejado la cartera en estado permanente de anorexia. Tiene que haberlo visto hasta el Gobierno, cuando dice no a una

Leer más »

BOLAS Y LUCES ARRANCADAS DEL ÁRBOL DE LA NAVIDAD

  Repartidos por toda la Casa Blanca hay diecinueve árboles de Navidad. Uno es más grande que los demás, porque mide casi seis metros. No sé cuántos hay en La Moncloa, pero sí sé que la Navidad, tan emparejada como está con el consumo de viandas, comilonas y regalos, puede resultar un momento muy triste para quienes lo están pasando enormemente mal. Es irremediable también acordarte de tiempos pasados y de aquellos con quien los viviste o quizás compartiste, pero

Leer más »

EL HAMBRE LLAMÓ A LA PUERTA DE LA FAMILIA CAÑO

Caño es el apellido de Enrique, fallecido en Alcalá de Guadaira, Sevilla, junto a su mujer Concepción y su hija Tamara. Se investiga si la causa es una grave intoxicación por ingerir alimentos en mal estado, que el fontanero en paro llevaba a casa a falta de recursos para comprar comida con fecha de fabricación y de caducidad. Oficialmente, se pide hablar con precaución hasta que se conozcan los datos de las autopsias, pero el alcalde de este municipio ya

Leer más »

DESPEDIDA A MANDELA SIN APRENDER NADA

Dirigentes de todo el mundo se han visto las caras por unas horas en la despida de Mandela, aunque nada se pueda destacar si exceptuamos la gran herencia política y social de un líder negro, que igual preso que libre, hablaba de paz y reconciliación como el mejor de los entendimientos. Es una incógnita disertar a cerca de hacia dónde nos dirigimos, con los líderes que han de hacerlo posible. La historia es tan bondadosa como maligna. En sus altibajos,

Leer más »

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INTOLERANCIA

La tolerancia, para que sea verdadera, hay que sentirla por dentro y mostrarla por fuera. Existen tantas formas de intolerancia, que resultaría una indigestión cerebral enumerarlas una a una, aunque basadas están todas ellas en el respeto que debemos a los demás. Donde primero se conoce de cerca la intolerancia es en el colegio. No se olvida fácilmente aquel primer insulto de un compañero por fallar a la pregunta de un profesor, o el producido en el patio por no

Leer más »

ETERNO MANDELA, ETERNO MADIBA

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Sudáfrica 1918-2013), en adelante, Madiba, como era tuteado por su pueblo. Si a los ex presidente norteamericanos les levantan bibliotecas al dejar el cargo,  algo decisivo de nuestro planeta debería llamarse Mandela porque, como él, nace un ser humano cada mil años. Vino a la vida en una época complicada, en la que el papel de los periódicos era recubierto con fotos de Hitler, Musolini y Stalin. Los dictadores, la esclavitud, el racismo, la xenofobia, los

Leer más »

BANCO PARA ESTÓMAGOS QUE RUGEN

Llamarle banco de alimentos a un almacén donde se apila una gran cantidad de comida proveniente de la solidaridad empresarial o ciudadana, no me parece una expresión demasiado acertada. El término banco está hoy por hoy emparejado a  expresiones tóxicas como rescate europeo, preferentes, desahucios, ausencia de créditos, altos intereses o sentencias judiciales contrarias a lo que han sido malas prácticas. Pero, en fin, ya que se denomina así, no voy a tener más remedio que hablar de los bancos

Leer más »

SI-DA CONFIANZA

  ¿Cómo se logra estar tranquilo y confiado en presencia de alguien que tiene Sida? Se trata de uno de los casos en la vida donde estar previamente informado (y de ahí se logra esta confianza) es clave. Existen muchos tabúes en torno a esta enfermedad en la que se ha avanzado pero con la que se sigue investigando. Un día al año, como sucede con casi todo, se celebra una jornada mundial del Sida. El resto, sino va con

Leer más »

VERJAS QUE CORTAN EL AMOR POR LA LIBERTAD

Es la segunda la vez en mi vida que hago uso de la letra concreta de una  canción que habla de sangre, muros, cuerpos desolados y futuro. Lampedusa y Melilla tienen el raro honor de ser los enclaves más citados en Europa y África a la hora de abordar la inmigración que produce la necesidad. Su nombre forma también parte del debate entre los que apuestan por la mano dura fronteriza y los que enmiendan con soluciones más integradoras, tal

Leer más »

EL BIENESTAR NO DEBE TENER MAPA

La crisis ha mantenido durante estos últimos cinco años un encendido debate sobre el mantenimiento del bienestar social, el coste del mismo, y la idoneidad de funcionar con las mismas reglas, se habitará donde se habitara dentro de España. La realidad y las decisiones tomadas demuestran que no resulta fácil. Lo de ser iguales, visto lo que hay, no se consigue tan fácilmente como se escribe en un documento word. Hay decisiones tomadas muy recientemente como para mantener viva la

Leer más »