Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

¿Dónde están los créditos de los bancos?

El canto del gallo al amanecer no es el mismo al despertar de millones de españoles que se topan a diario con la realidad de la crisis, sin trabajo y sin dinero.  Puede que la propaganda está llena de créditos de los bancos, pero a la hora de la verdad, nanai de la China. Tiran de créditos las empresas, que son las que más los necesitan. Sin hipoteca, no compras un piso ni de coña, y por eso no se

Leer más »

Trabajos de pacotilla

Son ejército los que zanjan que más vale un trabajo mal pagado a nada, pero yo no estoy de acuerdo. En la crisis se ha querido hacer emblema de que aquellos que tenemos un trabajo no podemos quejarnos según están las cosas, y yo no estoy de acuerdo. Los trabajos de pacotilla, que no tienen hora de acabar y se pagan con usura, ganan terreno. Hemos pasado a hablar de la explotación de trabajadores en otros países, los del este

Leer más »

¿Se olvida alguna vez un desahucio?

Me temo que no. Si pierdes una propiedad, ¡quién sabe!, puedes volver a tener otra con el transcurrir del tiempo. Lo que hoy es malo, mañana puede ser bueno, y este aviso también puede servir para quienes están parados y han perdido toda esperanza. Historia bien diferente es cuando pierdes una casa en la que han nacido tus hijos, viviste la infancia con tus padres, y dejas atrás una serie de recuerdos y experiencias harto difíciles de superar. Se acaba

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿Ah, pero hay paro?

Empiezo a ver un tanto difícil divisar últimamente una portada de periódico que reproduzca la cifra actual de paro, que sigue siendo de vértigo. No sé a qué se debe esta falta repentina de interés por la situación de tantos millones de familias que cuentan entre sus filas con uno, dos, tres o más parados. Tampoco es que me convenzan esas declaraciones positivistas, al estilo brote verde o que se atisba ya la salida del túnel, que se hacen desde

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La inmigración es política y también humanidad

Un joven amigo me cuenta que hace unos días la inmigración fue cuestión de debate en su instituto, A él también le preguntaron a cerca de lo que pensaba del salto de la verja en Ceuta. Contestó que lamenta la situación de toda esta gente, pero que España está en crisis y no puede acoger a más personas de otros países. Preconcibe que yo no soy tan rotundo y me interroga sobre lo que opino al respecto. “Mi joven amigo”,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El túnel sin salida de las drogas

El 2 de febrero de 2014 apareció muerto en un piso de Nueva York un hombre con una aguja en el brazo con la que se había inyectado heroína. No era un hombre más. Era el famoso actor norteamericano Philip Seymour Hoffman, y tras el fatal descubrimiento empezó una caza policial hacia quienes le habían suministrado las drogas, y los grandes medios de comunicación estadounidenses comenzaron una campaña mundial, dejando en el ambiente las preguntas del por qué de las

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Cuando la igualdad es falsa

Creo que los españoles nos mostramos fríos e impasivos ante el cumplimiento de sentencias de cárcel para personajes de la nobleza, las finanzas, el fútbol o el mundo rosa. Las promesas de una regeneración ética, moral, de valores y comportamientos dentro del capitalismo se las ha llevado el viento, y no se ha hecho nada, ni se hará. Madoff, aquel lobo de Wall Street que desplumó a tantas gallinas, es el único que pasará el resto de sus días en

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La causa justa de contradecir al poder

Las dictaduras y falsas democracias regidas por generales y presidenciables eternos, tienen el enemigo más temido en las declaraciones que contradicen sus corruptas decisiones. Con la crisis, los ciudadanos somos más tocapelotas, léase paro, los lunes al sol de los jóvenes, lo que cuesta la luz y el gas o todo, todito, todo, más caro. O lo de Kiev: un aviso de la nueva guerra fría nacida por el gran abismo que separa la riqueza de la necesidad. Unos gobiernos caen

Leer más »

LA INHUMANA VERJA SUIZA

Europa se desintegra por el lado de no tener trabajo y evitar la emigración. Las mayores crisis en el continente que sufrió a Napoleón, Hitler o Mussolini siempre han llegado por creerse unos más que otros, y por la reaparición de voces extremistas que quieren cerrar fronteras a cal y canto para que no entren extranjeros. La propaganda de “Españoles por el Mundo” puede tener los días contados, si son más los países que siguen el fatal camino emprendido por

Leer más »

VENDER LA CULTURA POR EXIGENCIAS DEL GUIÓN ECONÓMICO

Alemania sabe bien lo que fue el expolio nazi de obras de arte usurpadas a familias judías y países ocupados. Primero robadas, posteriormente los lienzos colgaron en las mansiones de quienes perpetraron el Holocausto en campos de extermino como Auswitch. Aquel rencor cultural sigue vivo. Quedan cientos de litigios judiciales pendientes y siguen apareciendo nazis y los escondites donde se hayan cuadros geniales de los artistas más importantes de todos los tiempos, desde Velázquez a Cézanne, Matisse, Renoir, Manet, Dalí

Leer más »