Search
Close this search box.

TORRELAVEGA A ESCENA

El mejor favor que se puede hacer a Torrelavega y su mala situación es hablar y escribir cuanto se pueda sobre ello. A derecha e izquierda del arco político, nadie niega la tan angustiosa situación industrial por la que atraviesa la estratégica ciudad, y no queda otra que meter dinero, crear planes concretos para un nuevo relanzamiento empresarial, y dotarla al tiempo de nuevas infraestructuras que la hagan recuperar el pulso y la fuerza de antaño. Enumero soluciones porque las

Leer más »

EL POLVORÍN DE TORRELAVEGA

Polvorín significa también el lugar donde hay una situación conflictiva y se percibe que va a suceder algo. Este es el caso de Torrelavega. La dirección y consejo de Sniace están demostrando no tener cabeza ni ganas de arreglar la situación de la fábrica, y son vistos como unos auténticos demoledores de la situación industrial de la capital del Besaya, haciendo apetito de negocio futuro con la venta de un solar donde se instala la fábrica y que vale una pasta

Leer más »

LA VIDA DE SEVE AL CINE

Tenía que ser una coproducción anglo-española la que llevara al cine la vida de Severiano Ballesteros, el gran “Seve”. Es habitual que Cantabria de pasos de pingüino a la hora de dar un total reconocimiento a las grandes figuras de su historia, siguiendo así lo que es también costumbre nacional. Jhon Paul Dadivson, director de cine británico especializado en documentales para la BBC, llega para romper olvido alguno, y trabaja ya en la película del golfista mítico en la que

Leer más »

SNIACE NO PUEDE ACABAR ASÍ

Sniace de Torrelavega no puede acabar con el cierre de la emblemática fábrica y el despido fulminante de 513 trabajadores, que pone también en serio peligro no pocos puestos de trabajo indirectos. El mismo día en que se hacia este dramático anuncio (24 de septiembre de 2013) otra fábrica señera de Torrelavega, Solvay, anunciaba la reducción progresiva de su plantilla en 92 empleados. No extraña que la prensa regional coincidiera al día siguiente sobre que se trataba de una jornada

Leer más »

DEMASIADO CAROS LOS PARKINGS

¡Caros, no! Los parkings subterráneos de Santander son lo siguiente: muy caros (es síndrome nacional). Están muy bien, céntricos y bien repartidos, todo hay que decirlo, al igual que hay que añadir que no se ajustan a los tiempos de crisis profunda debido a sus altos precios, y de ahí creo yo que no están todo lo llenos que debieran. El coche ha sido otro de los paganini de esta situación de falta de dinero que tenemos los consumidores, y

Leer más »

¡YA ESTÁ BIEN CON LA REMONTA!

Las obras en Cantabria que dependen del Estado tardan a veces una eternidad. ¡Ya no sé el tiempo que llevamos con La Remonta a cuestas! No veo culpa alguna aquí, pero los ministerios que son competentes en este asunto, desde que ensillan hasta que montan, ¡ya está bien! Lo más importante de este interesantísimo proyecto para Santander es la construcción de 1.300 viviendas sociales. No es poca la cantidad de pisos, y de esta forma muchos ciudadanos – que no

Leer más »

CUENTA ATRÁS PARA SANTANDER 2014

Acabamos de ver con Madrid 2020 lo que es perder unos Juegos Olímpicos, e intentar conseguirlos ante el COI, apelando a que España ha conseguido en estos últimos años organizar numerosos campeonatos del mundo en diferentes especialidades deportivas, con rotundo éxito. En este caso está Santander, con el Campeonato del Mundo de Vela del 2014. El año que viene nos tenemos que salir, con un apoyo general de toda la ciudad y de toda la región para dar la sensación

Leer más »

El ÚLTIMO CAMPO SEMBRADO DE PEPE GANCEDO

 Entregarse al placer de existir, que tanto recetaba Stendhal como parte de la sabiduría personal, es un don con el que nacen unos pocos elegidos. Hablar menos de servicio público y entregarse por entero a ello, resulta más virtuoso aún que lo anterior. Con ambas formas de ser y de hacer recuerdo a José Álvarez Gancedo, Pepe Gancedo, que nos ha dejado recientemente, para comprobar en persona si la existencia de lo rural es sólo cosa de la tierra o

Leer más »

ATAÚLFO ARGENTA POR GENERAL MOLA

 Sería manipulador negar que a los vecinos de una calle no les hace pizca     de gracia que les cambien su nombre, porque uno que lo ha vivido llegó en varias ocasiones a recordar a los parientes de quienes toman este tipo de decisiones, por los inconvenientes burocráticos que genera el acuerdo. En un país donde todo el mundo se mete con el papeleo y nadie hace nada  por erradicarlo, resulta fácil incomodar a los que viven donde antes se llamaba calle

Leer más »

¿TORRELAVEGA, SIN SNIACE?

  El día 30 de agosto, las calles de Torrelavega volverán a llenarse de ciudadanos en apoyo, solidaridad y reivindicación de soluciones para la fábrica de Sniace. Deberían acudir también a la manifestación los miembros de su consejo de administración, y poner en práctica eso que dice el escritor colombiano Gabriel García Márquez: “que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse”. Plantear echar a la calle a casi 600 trabajadores

Leer más »