Si el choque y la polémica amenizan tanto en nuestro país, no es raro el éxito de Eurovisión. Hace años que reina el mal gusto dentro de un festival, que ya no tiene nada que ver con sus orígenes vinculados a que la música uniera a los pueblos. A Rusia y Ucrania, ya no. Aunque hay que señalar que el certamen encandila a la juventud española, que engrosa cifras de fans muy altas dentro de la gran audiencia televisiva que
¿Tienen relación las nuevas tecnologías y, en especial, el uso del móvil y todo lo que hace, con el gran incremento de accidentes de tráfico? ¿Qué ha pasado después del Covid? ¿Hay que acomodar la legislación sobre tráfico rodado a tantas innovaciones como se dan? ¿El examen de conducir actual es el apropiado a los tiempos? ¿Pueden hacer más las ciudades para evitar carreras por sus vías, y los atropellos mortales tan injustos? Estas y otras preguntas deberían estar encima
En comunidades ciudadanas revueltas y divididas crece la impunidad, y el conocido como acoso es una de estas impunidades. El comportamiento habitual ante el bullying es que el acosado se ve solo y hundido, el acosador crecido porque no le pasa factura, y los testigos de tan malas acciones miran para otro lado, por eso tan nacional de que el problema es de otro. Hay que reconocer que, aunque lentamente, cada vez se habla más de ello, sobre todo por
En medio de un divorcio entre el mundo urbano y el rural, cualquier precio relacionado con los alimentos está disparado. A muchas familias no les llega para comer. Hay productos prohibitivos para incluir en la cesta de la compra. Aunque existen otras cuestiones de fondo relacionadas con la producción alimentaria, y tomar decisiones juiciosas ya, para asegurar en el futuro el acceso de todo el mundo a las comidas básicas diarias. Por contra, no se atisban planes serios. Lo que
La ciberdelincuencia está desmadrada en España. Bien sea a través del móvil y, mayormente vía emails, por ordenador, los ciudadanos estamos inundados de mensajes que intentan estafarnos, lo mismo en nombre de Hacienda que de Tráfico. Picar y complicarte la vida es lo más sencillo del mundo. A fin de cuentas, si se pone en contacto contigo (falsamente) un ministerio, ¿cómo no le vas a prestar atención? No deja de ser curioso que estemos más preocupados y enfadados los consumidores
Aún circulan por nuestras ciudades y carreteras muy pocos vehículos eléctricos. En la búsqueda de causas, hay de todo, como en botica. Digamos que el alto precio y los escasos puntos de recarga, no apoyan nada. Total, que seguimos hablando de contaminar menos por la causa ecológica, mientras se venden miles de coches de gasolina, y además con una buena pila de años encima. Como quiera que el buen ejemplo marca la diferencia, creo que se debería empezar porque todo