Search
Close this search box.

NIÑOS QUE PAGAN LOS PLATOS ROTOS

Publicado en el Diario Montañés. 6 de Noviembre de 2011  En el Olimpo de los Dioses de la antigua Grecia, Ilitia era la diosa de los nacimientos y Hebe la diosa de la juventud. Para cuando las cosas pintaban mal, estaba Asia, diosa del socorro, que debía tener lo suyo contra Fobo, el dios del pánico. Hoy los niños se preguntan por qué dios permite determinadas crueldades contra ellos, y la prueba más infame son los cerca de nueve millones

Leer más »

ADIÓS A LAS ARMAS

El 20 de octubre de 2011 cayó en jueves. En España siguió reinado un tiempo más parecido al verano que al invierno en el que estamos. Hasta que saltó la más gorda, las noticias de esa jornada seguían hablando de mala economía, de nuevas medidas en Europa contra la crisis financiera y de elecciones generales que están a la vuelta de la esquina en España, con la cita del 20-N. A nivel internacional, sin duda, el hecho más importante que

Leer más »

VIOLENCIA ZORRERA

Publicado en el Diario Montañés, el 24 de octubre de 2011 En el Libro de los Proverbios Morales de Alonso de Barros (escritor y humanista al tiempo que velaba por el cuidado de los aposentos de Felipe II, primero, y Felipe III, después), hay una serie de dichos sentenciosos sobre el significado que los mortales le damos a la expresión «zorra», que no dejan lugar a duda, especialmente en su acepción femenina. Hay algunos curiosos: «La zorra va por el

Leer más »

DINERO PÚBLICO PARA RETIROS DE ORO

Publicado en el Diario Montañés el 16 de octubre de 2011 En octubre de 2008 la crisis había tirado ya con una fuerte patada la puerta de nuestra tranquilidad cotidiana (¡de casa al trabajo y del trabajo a casa!), y todas las alarmas se habían disparado al tiempo con el derrumbe de grandes firmas financieras santo y seña del capitalismo. Era un primer momento de pánico donde los Gobiernos no tenían otra que avalar con dinero público, patrimonio de todos

Leer más »

CON LA EXTRA NO SE JUEGA

Publicado en el Diario Montañés el 9 de octubre de 2011 Dentro de las teorías posibles del aprendizaje y el conocimiento hay una que se denomina estructuralista. La saco a colación, entre otras más raras, porque me explica que las cosas tienen que suceder como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras de actuación, creo yo que lógicas y explicables. Cuando el desconcierto impera, y las cuentas no salen, no sé yo si será bueno echar

Leer más »

SIN HÉROES NO HAY FUTURO

SIN HÉROES NO HAY FUTURO Publicado en el Diario Montañés. 2 de octubre de 2011 Antes era la ONU, la UNESCO o UNICEF, pero ahora los organismos internacionales que más nos suenan a la fuerza son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La gravísima crisis económica que cada día cierra más empresas y asfixia a más familias acorrala también nuestros pensamientos con las siglas de estos centros de poder financiero que lanzan un día sí y otro también

Leer más »

LA ODISEA DE LA VUELTA AL COLE

El Diario Montañés. 25 de septiembre de 20011. Artículo sobre la conciciación de la vida laboral, familiar y personal en España. Ya sé que lo primero es aprender que los antiguos griegos creían que el mundo estaba controlado por dioses, diosas y otras criaturas sobrenaturales. O, más para acá,  y hablando de energías, que la madera ha sido sustituida por el carbón, el petróleo, la electricidad o la energía atómica. Lentamente, las energías renovables van entrando también en los libros,

Leer más »

TRASPLANTES PARA HACER MÁS VIDA

Publicado el 19 de septiembre de 2011 en el Diario Montañés Somos muy dados a expresar sobre el enfermo grave que entendemos muy bien como se siente, cuando ni por remota idea lo podemos siquiera imaginar gozando de buena salud.  Son muchos los lugares y los idiomas en que las gentes se despiden con el deseo al prójimo de ¡salud! Es curioso como del latín “salutem”, la palabra salud se entiende más o menos bien si nos la dicen en

Leer más »

JÓVENES QUE TIRAN PARA ADELANTE

Miguel del Río. Diario Montañés. 11 de septiembre de 2011 Inventar una fórmula para tener ideas sería al mismo tiempo cosa de buen emprendedor, y razón más que suficiente para vivir de la patente para los restos. Un proverbio alemán señala que las ideas no pagan impuestos. A lo que se ve, esta crisis ha dejado seco (de ideas) a más de uno, y las estrategias económicas en el mundo están más por conservar lo que tenemos, que emprender y

Leer más »

LA CRISIS TAMBIÉN ES COSA DE RICOS

Publicado en el Diario Montañés el 3 de septiembre de 2011 Se puede ampliar la descripción de lo que es un multimillonario con el dinero que tiene en el banco o con las múltiples propiedades y objetos de gran valor que posee. A veces, un simple apellido, Rockefeller, simplifica entender lo que es ser super rico. Sobre sus preocupaciones cotidianas, no son ni las suyas ni las mías, pero las maltrechas finanzas de los países donde viven y la Bolsa,

Leer más »