La salud mental en España y en el resto de Europa está pendiente de planes. Uno llega incluso a leer: “La UE de la Salud Mental”. Pero las palabras no sirven a pacientes y familiares que urgen cambios, y esas mejoras solo pueden venir de la mano de una financiación adecuada al problema, y que se convierta en permanente. Igualmente creo que la letra escrita en estos planes ya es conocida por los afectados: prevención, tratamientos y reinserción. Pero todo
Es un triste hecho que el periodismo va perdiendo a sus principales referentes. Acaba de suceder con el inigualable Jorge Lanata. Su trabajo se desarrolló en Argentina, igual de amado que odiado allí. En redes sociales era machacado, y esto ha seguido siendo así incluso en su funeral. Pero deja un legado impresionante en dos aspectos esenciales. Uno es lo que siempre debemos hacer los periodistas: contar lo que pasa y no inventar o directamente mentir. Lo siguiente, no menos
A punto de acabar un año, abundan más los augurios positivos que valoraciones reales hacia el nuevo periodo de tiempo por vivir. Desde la entrada en este siglo, se nos ha vendido la innovación, especialmente las tecnologías, como el gran maná que tiraría de todo lo demás. Y no ha sido así. Al contrario, se han incrementado sensiblemente las diferencias económicas y sociales. Hemos regresado a los conflictos bélicos, y el hambre se ha presentado en países que antes no
Llegan las Navidades y siento que Valencia debe estar más presente que nunca en los deseos de todos los españoles. El olvido no puede ganar la batalla de una reconstrucción rápida, que se ve afectada, porque se nota debido al exceso de burocracia y falta de consenso entre todas las instituciones implicadas, que no se ponen de acuerdo en casi nada. Quienes primero ven y padecen esta situación son los afectados. Los alcaldes de la zona cero de la tragedia
La falta de pisos, sí que ha calado como profundo malestar de la sociedad española, que reclama soluciones urgentes. Se señala más a los jóvenes y la imposibilidad de independizarse, empezando por tener techo bajo el que vivir. Aunque ya es crisis extendida, que afecta incluso al alquiler, debido a que te dejas casi todo el sueldo en pagar la renta mensual. En España hay trámites distintos en las diferentes regiones. Debemos unificar criterios, y para ello es necesario un
La sociedad digital, y ahora Inteligencia Artificial, avanzan a velocidad de vértigo. Cuando hablamos de tecnologías se pronuncian demasiadas bondades, y se obvia la problemática de uso por parte de niños, mayores, así como personas con discapacidad. En conclusión: no se pensó todo lo bien que hubiera sido necesario, y llegaron otros problemas en paralelo como adicciones, acceso a contenidos dañinos, incluidas redes, acoso, más desatender y hostigar a los usuarios con llamadas comerciales. Un comité de expertos acaba de
Resulta perfecto que un país democrático que sufra una catástrofe, de inicio muy mal gestionada, trate de sacar a la luz la verdad de lo que auténticamente falló, y se haga a través de comisiones de investigación parlamentarias. Hay muchas zonas de la Valencia inundada que aún continúan sin agua ni luz, y este tipo de retrasos debe conllevar la exigencia a todas las Administraciones implicadas de una mayor rapidez en poner fin a ciertos problemas, como también es el