Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

El tiempo es de quien lo aprovecha mientras que aprovechar el tiempo perdido es otro cantar mucho menos gozoso. La vida, lo mismo se marca por ciclos económicos, que por legislaturas políticas, por cambios en la programación de la radio y la televisión tras el verano, por trabajar más y ganar menos, pero lo cierto es que en cualquiera de estos escenarios todo se pasa volando. Una mente abierta y despejada es el mejor antídoto, antes de acostumbrarte tediosamente a

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El enemigo del clima calza zapatos

Cuánto me gustaría opinar todo lo contrario, pero lo cierto es que las cumbres sobre el clima, de la tierra, su contaminación o rebajarla, son una patraña. Los humanos basamos nuestra forma de vida en destruir lo que nos rodea, y por esta razón resulta de chiste los congresos que se organizan cada cierto tiempo para volver sobre algo que ya se trató en la reunión anterior. Así, una y otra vez, una y otra vez, para nada. La tierra

Leer más »
Miguel del Río Martínez

HACER DEL MIEDO UNA NECESIDAD

Los grandes dictadores que han muerto en la cama, antes habían hecho del miedo su mejor arma para mantenerse en el poder y lo manejaban con la facilidad que Houdini hacía la magia más imposible. Este siglo es el siglo del miedo, un poco por todo. A finales del anterior se habían titulado no pocas idioteces (por no tener base alguna) sobre si estos próximos cien años iban a ser el no va más de esto y de lo otro.

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Ojalá que llueva bocadillos de salchichon

Si me atengo a cuando Juan Luis Guerra canta que para que, con la realidad no se sufra tanto, ojalá que llueva café en el campo, soñar en voz alta desahoga y además es un gesto honroso frente a las penalidades y desesperanzas ajenas que crecen. Las desigualdades aumentan porque los organismos monetarios todopoderosos han cogido el camino del más fuerte frente al de proteger al débil. Antes se llamaba el estado del bienestar, y ahora “allá te las apañes”.

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La cojera permanente de la igualdad

Como cuando pasas sed en el desierto y crees ver un oasis, en España estamos acostumbrados a vivir espejismos. La igualdad, y todo lo que pasa por la ausencia de ella, es uno de estos espejismos. Escucho (se confirmará o no) que en la conformación del nuevo gobierno europeo que forman los comisarios, no se quiere tener en cuenta un mismo número de mujeres que de hombres. Hubo un tiempo en el que también me dejé llevar por la idea

Leer más »

Es verdad que el pueblo quiere verdades

En Facebook, Twitter y la televisión se escuchan las principales voces contra una crisis y sus culpables, que no termina de irse a la freír espárragos. La remontada económica y social será creíble cuando en estos mismos medios de comunicación se relaten historias de mayores que se reenganchan al mercado laboral, de jóvenes que encuentran su primer trabajo (y estable), y que los desahucios se convierten en poco más que en una noticia anecdótica. El poder está hoy demasiado observado

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La ira de los pensamientos

La ira en los pensamientos tarde o temprano termina por ser rabia que se exterioriza. Uno tiene que estar siempre alerta con sus malos humores, porque incluso hay sueños que preludian despertares donde todo se ve negativo. Las calamidades son también una consumación de la ira. Vivimos tiempos donde mucho hijoputa suelto mata por odio, machismo, racismo, violencia contra mujeres, ancianos y niños, e incluso llega a terminar con su vida porque no se aguantan más. Las tertulias, sobre todo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

20 años de pateras y olé

Nuestras conmemoraciones son como una especie de cóctel que lleva un poco de verdad mezclado con una estúpida hipocresía. Veo totalmente razonable que no se olvide lo que fue el desembarco de Normandía, pero celebrar para nada  los veinte años de la llegada de la primera patera a Canarias, resulta cuanto menos un olé al viento. Las vidas de los que huyen de algo, creo yo que merecen un honor y un respeto mayor como es el de proporcionar oportunidades

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Que reventara la central nuclear japonesa de Fukusima no fue el Apocalipsis que vaticinó aquel comisario europeo de energía apellidado Oettinger, pero casi. Albergo como defecto irrenunciable que me importan los demás, aunque no les conozca. Aquel desastre nuclear tiene a cincuenta mil japoneses desplazados, sin techo fijo, y cientos de personas se suicidan de la forma más horrible, porque no pueden aguantar un segundo más su existencia alterada radicalmente por la radiactividad. Lo han perdido todo, pasado y futuro

Leer más »

Con esclavos siempre habrá racismo

Lo que demuestra la última refriega racista en Missouri, Estados Unidos, con un joven de color muerto de seis balazos, es que el racismo vive en un permanente punto y aparte, y que no se libran de él ni siquiera los países asentados en una fuerte democracia presente venida de una esclavitud pasada. Cuesta creer que en los tiempos actuales aún sigue existiendo la esclavitud, especialmente de niños y mujeres, en muchos países del globo. Cuesta también hacer cualquier tipo

Leer más »