Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

A por los viles asesinos de mujeres

La igualdad no se gana con sólo desearlo. La violencia de género tampoco acabará hasta que los maltratadores y asesionos de mujeres sean repudiados a todos los niveles de una sociedad que, aún, a mi manea de ver, es permisiva. Cualquier mínimo conato de desigualdad entre una mujer y un hombre enciende tarde o temprano una llama destructiva que termina en los malos pensamientos de “conmigo o contra mí”, “la maté porque era mía” y “sumisión total o mano larga”.

Leer más »

Merecer a los animales

Lo realmente alarmante de las noticias en cascada que aparecen últimamente sobre tal o cual especie que se extingue, es la pasividad pasmosa con que pasamos olímpicamente de leerlas. Sé que últimamente no he contado casi nada bueno de la Unión Europea, pero si algo tiene de ejemplo el viejo continente es que todo lo que hace por el medio ambiente es muy serio y espejo en el que mirarse otros países que se pasan por el arco de triunfo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Vuestra conciencia será vuestra tortura

Gaza es el infierno. Para los creyentes, en este lugar se purgan todos los pecados cometidos en vida. Vivir de acorde a unos valores, como el respeto a la vida ajena, hace mucho tiempo que se abandono en Oriente Medio, específicamente entre Israel y Palestina. La pertenencia de la tierra que se pisa siempre ha traido por la calle de la amargura a los pobladores de este planeta. No dudamos para ello en extinguirlo, flora y fauna, en machacarlo (ahora

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Los malos sólo temen a la justicia universal

A lo que realmente temen dictadores, asesinos y torturadores, narcotraficantes y terroristas, invasores, golpistas y esclavistas, es a la justicia universal. El chalaneo internacional, que es como llamo yo a la diplomacia en horas bajas, tiende a suprimirlo de la legislación concreta de cada país, y el error es morrocotudo y lo estamos pagando con sangre de inocentes. Un hombre, una mujer, un voto, porque todo el mundo tiene derecho a decidir sobre la mejor forma de subsistir, y evitar

Leer más »

SOMOS PEOR QUE EL MISIL

Un misil no hace nada si no se aprieta el botón que lo dispara. Rusia juega peligrosamente desde hace tiempo, mandan mucho, y los demás no hacemos nada por si nos quedamos sin petróleo, gas y el mucho dinero para prestar que tienen. Da igual con la invasión terrestre de Gaza por Israel, que mueran niños, o lanzar un misil contra un avión en el que han viajado por última vez 298 personas. Cada vez que pensamos que las zonas

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Paz para todos

De un vez por todas, el resto tenemos que condicionar a israelies y palestinos para que sellen la paz. Jamás se puede hablar de avance en nada de nada, cuando se vive en un estado permanente de guerra, como ocurre hace tantos años que ni recuerdo en Oriente Medio. Si un conflicto dura tanto tiempo, es que interesa a alguien que nunca se extinga la llama del odio. Las pistolas se desenfundan en un instante, mientras que las buenas palabras

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Renovarse o renovarse

Renovarse o renovarse. No hay otra. También se pronuncia de otras maneras: cambiar, mejorar, modernizar, reajustar, regenerar, reponer, sustituir, variar… Cada vez que van mal las cosas, en lo personal, la empresa y el trabajo, el gobierno, se acude a la frase hecha de que hay que cambiar las cosas. Luego no se hace mucho, más bien nada, porque lo único que se ha pretendido es calmar los ánimos en los momentos en que es preciso. Se equivocan de punto

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Mentar a las mujeres sin que ellas lo necesiten

Creo recordar que el reconocimiento varonil a que las mujeres estaban en la cresta de la ola y lo ganaban todo, empezando por las oposiciones, empezó allá por los años 90 y terminó, de un portazo, en el inicio de la crisis en 2007. Siempre me ha dado risa tonta la creación de un observatorio de algo, para  que luego no sirva de nada, pero voy a defender la existencia de tres por encima de los demás. Empiezo por el

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Claro como escribía el humanista Juan de Valdés

Tengo una sensación como de que estos catorce años ya trascurridos del nuevo siglo sólo nos han servido para retroceder al pasado. Dice mi buen amigo Manuel González Zarzuelo que últimamente me ve un tanto escéptico, aunque para ser preciso añadiré que él utiliza la palabra euroesceptico. Seguro que dirá bien, ya que siempre trato, como en el humanismo, de ser claro en la expresión. “El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente

Leer más »

Que cunda el ejemplo de Rafa

No hay actividad diaria que me guste tanto como leer titulares de todo tipo para ver, y estresarme en ocasiones, ante lo que pasa a mi alrededor. Conclusión de muchas de esas lecturas es que la mediocridad impera y campa a sus anchas. Un gran muro nos separa de generar ilusión en las nuevas generaciones que son lo mejor que tenemos. Hace unos días, Rafa Nadal, uno de estos jóvenes, ganaba su noveno Roland Garros en Paris. Explicaba así su

Leer más »