Aún circulan por nuestras ciudades y carreteras muy pocos vehículos eléctricos. En la búsqueda de causas, hay de todo, como en botica. Digamos que el alto precio y los escasos puntos de recarga, no apoyan nada. Total, que seguimos hablando de contaminar menos por la causa ecológica, mientras se venden miles de coches de gasolina, y además con una buena pila de años encima. Como quiera que el buen ejemplo marca la diferencia, creo que se debería empezar porque todo
El declive definitivo de los pequeños pueblos, aquellos en los que habitan menos de 200 vecinos, llega cuando echa el cierre definitivo el único bar con el que contaban. El gran abandono, haciéndoles sentir que no importan, bien que se lo ha hecho notar la banca, en su huida mediante el cierre de toda sucursal. Poco sentido tiene también un pueblo sin un banco o caja de ahorros cercana. No lo pienso yo, lo sienten ellos como habitantes incluidos en
En los centros formativos de todos los continentes sigue vigente la enseñanza de que para lograr grandes metas hay que trabajar con super dedicación. Pero en esto llega la Inteligencia Artificial que pone todo patas arriba, ya que en pocos años muchos empleos desaparecerán, para hacerlo máquinas. A la actual población, entre pasota y postrada (vivir bien y que te faciliten todo), habría que explicarle claramente lo que supone la IA. Como tantos malos planes de estos tiempos, sin ir
Ucrania es una república soberana, situada en Europa Oriental. Cuenta con una superficie de 603.628 km² y una población de 41 millones, 10 de ellos expulsados de su país. La capital es Kiev, idioma, el ucraniano, y el cristianismo ortodoxo, la religión. Por si les falla la memoria, hace dos años fueron invadidos por Rusia, al mando del tirano Putin. Cuando un conflicto bélico dura tanto, y más en suelo europeo, puede ser por dos razones. O bien porque no interesa a
España no hace otra cosa últimamente que ponerle deberes a la Unión Europea, a través de denuncias que se interponen en sus instituciones, de conflictos que no son solucionados donde debieran, aquí. Este es el caso del problema okupa, que lleva a diferentes interpretaciones. Se dice por una parte que hay que darle solución jurídica, y de otra se aprecia condescendencia, aunque los españoles ya lo ven como todo un problema social. Y no es para menos. A diario se
Hay nuevos conceptos surgidos dentro de la producción agrícola y ganadera como sostenibilidad y “medioambientalismo”, que chocan con otros clásicos como rentabilidad y futuro o abandono de las explotaciones. En Europa, el campo se ha levantado. Como quiera que las ciudades, a bien poco le dan importancia, y tampoco alteran los tractores ocupando sus calles, el problema irá a más. No puede haber mejor escenario de prueba, y a la vuelta de la esquina, que las elecciones europeas. Veremos lo