Search
Close this search box.

Boletín informativo de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. 4/12/2009

‘Manual para comunicar bien’ un libro para ejercer el buen periodismo

Se acaba de poner a la venta la segunda edición del libro del periodista Miguel del Río Martínez ‘Manual para Comunicar Bien. ¿Vas a publicar lo que te he enviado’. Muchos apartados de este libro ponen el acento en  cómo mejorar la forma de comunicar, utilizando adecuadamente todas las técnicas y saber la que hay que utilizar en cada momento.

El manual cuenta con un amplio índice que se desarrolla en 640 páginas y alrededor de 200 fotografías, imágenes y dibujos a manera de ejemplos. Uno de sus apartados está destinado a los gabinetes de prensa en el deporte. En él mismo, da su visión Alberto Aparicio Barba, director de Comunicación y Relaciones Externas del Racing. Bajo el título de ‘La visión desde el Gabinete de Comunicación de un Club’, Aparicio desgrana lo entresijos de la información desde dentro del club al resto de la sociedad, pasando por los medios de comunicación de todo tipo.

Un primer bloque del libro  trata la figura de los jefes de prensa; cómo deben ser las relaciones entre los gabinetes de prensa y los medios de comunicación; organizar los propios gabinetes, los medios que necesitan para trabajar y  hacerlos eficaces ante los diferentes medios de comunicación como son las agencias de noticias, periódicos, revistas, radio, televisión e Internet.. Para lograrlo, el profesional dedicado a la comunicación debe saber cómo aparecer en los medios; conocer al detalle su funcionamiento o la gestión de entrevistas. Aborda también las técnicas del buen orador o cuidar la imagen personal, con muchas recomendaciones al respecto.

El ‘Manual para Comunicar Bien’ profundiza en los gabinetes de prensa en Internet; los consejos para redactar correctamente; las convocatoria de prensa; los medios para hacerlo; notas de prensa; ruedas de prensa; las salas de prensas; los medios gráficos y televisivos; las fotos oficiales o la innovación que supone a la hora de comunicar las pantallas de plasma,  los videos y powerpoints. De aquí, pasa a tratar  todo lo relacionado con Internet, la fotografía digital, el diseño en la Red, la organización de eventos y su comunicación, la ubicación de los medios en los actos; el plan de comunicación ante un acontecimiento de la institución o empresa, el carné de prensa y las acreditaciones.

La filtración, el ‘Off de Record’, el derecho de rectificación, actuar frente a malas noticias o la irrupción de las televisiones locales, son otros capítulos que aparecen en la obra, que cuenta además con opiniones, consejos y recomendaciones de expertos profesionales en cada una de las materias que se tratan. El libro concluye con un directorio de contacto con los principales medios de comunicación españoles en el que aparecen sus datos principales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *