NOBEL DE ECONOMÍA, PARA LOS PARADOS

De ser por mí, este año no hubiera dado el Premio Nobel de Economía a nadie. Bueno sí, a los parados del mundo. Los galardones han sido concedidos a estudiosos de este noble arte de ganarse la vida que a fin de cuentas es la economía,  que han buceado en el coste que tiene mantener el desempleo para la caja del dinero de los países desarrollados. Me llega incluso la conclusión de uno de estos estudios que han merecido el Nobel: a más ayudas a un parado, más tarde en incorporarse al mercado del trabajo y asentarse dentro del mismo con un empleo más o menos fijo. Sin faltar, pero para llegar a esta conclusión, también lo puedo decir yo. Digo más, hacer estos estudios desde la posición de un trabajo fijo y una seguridad económica, habría que tenerlo en cuenta. Yendo al meollo, de tres o cuatro años para acá, el sistema económico y las mentes claras que lo sustentan no están para tirar cuetes. En la mayoría de los casos, ha habido comportamientos financieros y personales repudiables del todo. Ahora (octubre de 2010) se suma un nuevo escándalo. Wall Street, ayer recibiendo ayudas públicas, hoy tirando a trancas y barrancas, pero en cambio va a repartir más beneficios entre sus ejecutivos y trabajadores especializados de la bolsa y del compra y vende por ordenador. No hay un nuevo libro ético, y mientras no exista una Biblia económica que cumplir, sólo corre el tiempo, pero no avanzamos. Menos avanzan los millones de parados en todo el mundo, más de cuatro millones en nuestro país.

Dejar un comentario

16-0, ¿libertad de expresión?

La noticia de la celebración bronca del Día de la Fiesta Nacional de España, desgraciadamente, ya no es noticia. Es una falta de educación, y apelar a la libertad de expresión cuando por ejemplo se está procediendo al homenaje a los caídos, pues qué quieren que les diga, no trago. Hay muchas puertas frente a las que manifestarse, seguramente con razón, porque hay gente que está muy quemada. Pero este 12 de octubre, con los Reyes y los Príncipes presidiendo el desfile militar, y con las grandes autoridades del Estado, con el Presidente del Gobierno de España al frente, no es para hacer esto. Escudar la mala educación en la libertad de expresión, tampoco cuela. ¿Qué estarán pensando las mujeres, los maridos, los hijos de los militares, de los guardias civiles, caídos en actos de servicio? Así, de esta mala manera, con pitidos, ¿qué estarán pensado?, ¿cómo se habrán sentido los niños, los hijos de nuestros profesionales de las fuerzas armadas asesinados en combate?

Dejar un comentario

JÓVENES PREPARADOS, EN PARO

Estoy al tanto últimamente, leyendo lo que puedo al respecto, sobre el hecho de una nueva emigración de españoles, muy preparada, que se marcha en busca de oportunidades al resto de Europa, porque en España no las encuentra. Son los jóvenes que mejor hemos preparado nunca antes. Además de una carrera, o unos estudios especializados, hablan varios idiomas, y se manejan en tecnologías que no les quiero ni contar. Pero, aquí, nada. El paro es un drama, y no cabe hacer distingos, aunque cuando la preparación es la que es, mucha y buena, y no encuentras nada, como que el mundo se te cae encima un poco más.

 

Dejar un comentario

SANTANDER (F-1) EN EL MUNDO

Maravilla lo que es ahora Santander en el mundo, gracias a la Fórmula 1. Ya sé que es el nombre de un banco, pero el banco lleva a su vez el nombre de la capital de Cantabria. La última gran carrera de Fernando Alonso en Singapur, muestra un circuito, un coche, un gran piloto, y el nombre de Santander por donde quiera que enfoquen las cámaras de televisión. Son millones de personas en el mundo las que siguen las carreras, y el país que no conecta en directo, o es que no existe, o aún no tiene televisión en su territorio. No sé hasta que punto se valora y se aprovecha bien esta cuestión en Cantabria. Desde luego,  es para no parar de hablarlo, de contarlo y de ponerlo de relieve (trabajar en torno a ello), a nada que se tenga oportunidad.

Dejar un comentario

NACE “LA COMIDILLA”.

Un blog tiene que ser vivo, directo y participativo. Cuando comencé esta original aventura, empecé por reflejar en estas páginas aquellos artículos que de forma muy, muy periódica escribo para prensa y radio, principalmente. ¡Bien, no ha estado de más!, pero la Red, sus debates abiertos y todo lo que sucede a nuestro alrededor, demanda comentarios breves y directos sobre cuestiones que lo mismo nos interesan, cuando no nos preocupan. De hay que hoy, 24 de septiembre de 2010, una fecha muy especial en mi vida, nazca dentro de mi blog esta nueva sección de  “La Comidilla”.

Dejar un comentario