Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Venezuela en las teles españolas

Tan pardillo como soy, no creo recordar otros tiempos en que las televisiones españolas, públicas y privadas, dieran semejante abundancia de imagen (en color pero también en blanco y negro) sobre el devenir de un día cualquiera en la vida de Venezuela. Su basta y torpe manipulación ha expulsado la finura de la buena o mala publicidad subliminal, porque de lo que se trata es que el espectador asuma rápidamente la pésima situación venezolana, y enseguida interprete lo que puede

Leer más »

De desastre en desastre ambiental

Pese a ser 11 de marzo, y conmemorarse el cuarto aniversario del gran desastre nuclear, la tele sigue dedicando más tiempo al ascenso de Podemos, que a la verdad de lo que ocurrió con la explosión nuclear en la central japonesa de Fukushima. Estamos vivos para contarlo, ¡de milagro! No hemos aprendido para nada la lección. Y seguimos como siempre, que es lo mismo que asegurar que cada día jodemos un poco más este maravilloso planeta. Soy un conservacionista convencido

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La mentira también se llama Photoshop

Me meto directamente en la boca del lobo al señalar con el dedo índice que casi todos bailamos en las redes sociales con el photoshop, por buscar el lado de las fotos que más nos rejuvenecen. Prefiero en todo caso esto a mentir mediante la palabra. El photoshop, como programa informático que retoca a gusto las imágenes, acaba de cumplir 25 años. No ha sido sólo un gran descubrimiento para personajes del papel couche como Isabel Preysler o Carmen Martínez

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Insultos a la mujer en los campos de fútbol

¡Naaa, si este país, como tantas otras cosas, no es machista! Es la tele la culpable de sacar los gritos de los energúmenos machistas que le cantan a su jugador agraviado que él no tiene la culpa de nada, que es ella la que ella la liante de sus magulladuras y dolores. Este país ha perdido el carro de mantener los derechos de las mujeres al mismo nivel que el de los hombres. La crisis ha empujado también a ello,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Rodeados de tóxicos

El odio, la soberbia, la envidia, la intriga y la difamación son las barreras tóxicas que más ponen en peligro el cambio que este país necesita para ofrecer esperanzas alcanzables a las generaciones que vienen empujando. Hay  expresiones ya acuñadas sobre trabajar en un sitio tóxico, tener un jefe tóxico o mantener relaciones amigables e incluso amorosas que te pueden llevar  a leer obras de autoayuda para aguantar mejor lo insoportable. Alguien tóxico es un tontaina que disfruta haciendo daño

Leer más »

El Debate Sherpa

Mucho mejor, el Debate del Estado de la Nación debería denominarse, una de dos, o el “Debate Lazarillo” o el “Debate Sherpa”. Ya saben que los sherpas son famosos por ayudar a los escaladores en sus ascensiones a las gigantescas montañas del planeta, empezando por el Everest. El Lazarillo lo conocemos más por el de Tormes, y también por su actividad de guía de otros, como hacía el pícaro niño Lázaro de Tormes con el ciego al que fue vendido.

Leer más »

A buenas horas, Bruselas implora perdón

Juncker, presidente de la Comisión Europea, se dispara al pie al decir que la UE se ha pasado tres pueblos con Grecia, Irlanda y Portugal, con todo lo que les han exigido y sus consecuencias. No sé porque evita citar a España, porque con nosotros se han pasado igual o más, aunque uno nunca sabe las extrañas alianzas del momento que imperan en Bruselas, y que te pueden dejar mejor o peor cuando un portavoz autorizado europeo se pone delante

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Cuentas feas en Suiza

Tener una cuenta  bancaria  millonaria en Suiza no es ilegal (si lo declaras), pero no suena bien. Está visto como feo. De hecho, quien la tiene, nunca lo dice, no tanto por vergüenza, sino para que Hacienda no ponga el ojo sobre lo que tiene o deja de tener. Querer dar lecciones a los demás sobre lo que se trabaja y se cobra en España, y que luego te pillen unos cuantos millones en un banco suizo, es como para

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Las ballenas nos abandonan

En ocasiones, cuando oigo pronunciar a alguien esto de “que se pare el mundo, que me apeo”, inmediatamente pienso en una ballena. Sin más explicación que también llueve sobre el mar, y que por dentro está podrido de tanto plástico y mierda como lo contaminamos todo, alrededor de cien ballenas se han quedado varadas en una playa de Nueva Zelanda y han decidido, así, morir. No se conocen las razones y especular pues no es de buena educación cuando se

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El ajedrez nos dará trabajo

Bobby Fischer y Boris Spasky, americano y ruso, concitaron la atención del mundo en sus partidas de ajedrez, allá por los años 70 del siglo pasado. Nunca es tarde si la dicha es buena y tiro de refranero porque el ajedrez entra ahora en nuestras escuelas, como una forma de abrir más la mente de los alumnos, y que no contesten cuando se les pregunta que Ceuta cae por Galicia. También se van a dedicar más horas a la lengua

Leer más »