Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Tanto suplantar identidades genera desconfianza hacia Internet

Son dos realidades que la ciberdelincuencia (o si lo prefieren estafarnos por Internet) crece sin parar, al igual que la gran mayoría de ciudadanos no sabemos cómo actuar cuando recibimos un mensaje de estos que pide nuestros datos o directamente los números de la cuenta corriente.  Vivimos una invasión de intentos de estafa, vía correo electrónico y móvil. Los perjudicados se cuentan por miles. Mientras, no se aprecia que los organismos competentes, suplantados igualmente en su identidad, tomen las medidas

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El Cantábrico, 15 años de evolución constante

Quince años dan para mucho. En aquel lejano 2009 muchas fueron las noticias que llenaron las portadas de los periódicos de todo el país. Los jueces por primera vez fueron a la huelga en España, una gran nevada colapsó Barajas dejando imágenes inolvidables y España entera se estremeció con la desaparición de una joven sevillana llamada Marta del Castillo. Un momento en constante evolución también dentro de Cantabria donde nacía un nuevo periódico, Nuestro Cantábrico. «Tienes en tus manos el primer

Leer más »
Miguel del Río Martínez

La rebelión de los vecinos tras un verano turístico de invasión

Como quiera que hay problemas en España que se eternizan, sin solución a la vista (okupas), pudiera deducirse que con la masificación turística va a ocurrir lo mismo, y se equivocan quienes piensen así. Muchos ayuntamientos están anunciando ya medidas frente a la invasión. Pero es que además los pisos turísticos, especialmente si son ilegales, atentan directamente contra la convivencia tranquila dentro de las comunidades de vecinos, que se rebelan. Los propietarios han disparado las peticiones de reunirse para ser

Leer más »
Miguel del Río Martínez

ELA, enfermedades raras y el compromiso de exigir investigar

No voy a entrar en lo de despreocuparse tan rápido del covid, pero si en inquietarse porque la sociedad se muestre indiferente hacia los miles de enfermos sin cura posible. Por la propia lucha de los enfermos y sus familias, ahora se habla del ELA.  Pero es que son 7.000 las denominadas enfermedades raras comunes, que esperan de mayor inversión en investigación, porque estos pacientes tienen todo el derecho sentir esperanza por mejorar. De los avances científicos o sanitarios esperamos

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Entonces… ¿consumo, ahorro, familias, jóvenes, bien o mal?

Una característica común a los cohetes es su rapidez. Comparar la economía con uno de estos artefactos puede sonar muy chévere, pero luego están los tozudos datos que hablan de familias que no llegan a final de mes, no poder comer carne o pescado de manera habitual, o el gran incremento de exclusión social de determinados grupos sociales, donde preocupa especialmente la pobreza en los niños, disparada en España. En el hablar bien de la economía hay otro matiz impepinable.

Leer más »