Search
Close this search box.

CIUDADES Y PUEBLOS LIMPIOS

Los alcaldes de ciudades y pueblos que han puesto encima de la mesa el debate sobre si la limpieza urbana ha de ser todo lo buena que se ha mantenida hasta la fecha, tienen perdido el envite de antemano. Fuera, España tiene fama por su belleza, el clima, los toros, el flamenco y el turismo aprecia lo bien situadas que están las papeleras por todo lados y el respeto cada vez mayor con lo que se tira al suelo. Compararnos con lo que hacen otras ciudades europeas tampoco es estrategia adecuada para tener menos camiones y personal que recojan basuras. El alto coste de un servicio de recogida sale de los impuestos ciudadanos, y cuando un lugar cambia de aspecto a mal por rebajar los cuidados, el enfado en la calle que concentra viviendas, comercios, bares y restaurantes es patente. Madrid tiene ahora una huelga de basuras y las críticas se han convertido ya en un clamor para que las cosas vuelvan a su ser.PAPELERA

Qué es lo prioritario dentro de los servicios que presta un consistorio es una lista que está aún por hacer. Cada población puede tener unas circunstancias peculiares. Si una villa cuenta con habitantes preferentemente jubilados, no cabe duda de que su ayuntamiento tendrá que dirigir más sus esfuerzos hacia este grupo concreto. Si en cambio un pueblo se va quedando sin vecinos ni niños, el trabajo intenso tendría que ir más dirigido a crear nuevas expectativas que hagan quedarse a los empadronados.  Con uno y otro ejemplo, la limpieza es materia común a todos los municipios. Los vecinos son muy exigentes en este sentido, y por eso prefieren que los recursos vayan dirigidos a los más evidente que, por ejemplo, a obras faraónicas que más tarde no va a utilizar nadie. Mucho de esto ha pasado en España y a partir de ahora se va a tomar nota de lo que se despilfarra. Pero la recogida de basuras no puede ir en este saco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *