Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Pandemia, crisis, paro, Canal de Suez bloqueado y lo gafe

Pensar que mucho de lo que ha ocurrido desde que entramos en este siglo ha sido malo, no es exagerar. Explicarlo mediante el refrán de Quien siembra vientos recoge tempestades, es ajustarse mayormente a la verdad. La mano humana está detrás de muchas de las desgracias, catástrofes, crisis económicas y sus consecuencias sociales, con el paro a la cabeza. Lo mismo cabe decir de la pandemia del Covid-19 y su mal fario Uno de los escritores más leídos del mundo,

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El virus que hace desear un medio rural acostumbrado al vacio

Europa tiene en estudio cómo recuperar nuestros pueblos y acabar con su  despoblación. Pero resulta que el Coronavirus está propiciando una salida de la gran ciudad hacia el mundo rural. Es pronto para concluir que regresa el gusto por vivir de manera sana en el campo. De momento, vamos a valorarlo tan solo como un punto de inflexión a lo que viene siendo el tradicional olvido y abandono de las localidades mayormente agrícolas y ganaderas, que nos dan de comer.

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Quienes hablan de costumbres que cambiarán sin concretar más

Se ha cumplido un año de vivir encadenados al puñetero Coronavirus. El reto es dejarlo atrás, y no caer en los mismos errores, que se dice muy deprisa. En medio de una lenta vacunación, no hay debate sobre nada, aunque, cuando mantengo alguna conversación, siempre alguien saca a  relucir la misma matraca: que hay muchas cosas que van a cambiar en los próximos años. Eso sí, sobre el qué, el cómo y el cuándo, nadie me sabe dar razón. Predecir

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El primer contrato laboral del joven Castañeda

Asumir una nueva crisis económica, la que ha traído el Covid, es no cometer los mismos errores del pasado, de otras debacles laborales. Veo justo hablar de reconstrucción, y apoyar a la pequeña y mediana empresa, pero sin olvidar por un momento facilitar oportunidades a nuestros jóvenes y bien preparados. Que lleguen a tener un contrato decente es la meta, y cuando lo logran por vez primera sienten la misma satisfacción que antaño tuvieron sus padres, por haber consumado  similar

Leer más »