¿Que no van a vivir como nosotros?

Es escenario poscrisis es el de la brecha. Que si brecha salarial, brecha digital, política, social, económica… Con todo, lo más desilusionante es que nos estamos resignando a pensar y opinar que los jóvenes actuales en edad de trabajar, ya no van a cobrar ni vivir como lo han hecho antes otras generaciones. Ni es […]

Leer más

El despertar de Cantabria

Yves Sant Laurent, el gran diseñador de moda francés, dijo en cierta ocasión que lo único que lamentaba era no haber inventado el pantalón vaquero. Era puro talento, podía tener un sueño irrealizado, pero jamás se anclaba en las lamentaciones. Cualquier prosperidad se debe ante todo a las personas y sus aspiraciones. Así llegamos al […]

Leer más

¿Qué nos pasa con tanta guerra?

No me gustan las guerras, ni cómo se llega a ellas, ni tampoco las explicaciones que se dan para intentar que los ciudadanos nos subamos a este carro (de combate). En los últimos años, cada vez que sucede algo grave, ¡a la guerra! No hemos aprendido nada de Irak. No hemos aprendido nada de Afganistán. […]

Leer más

Vidas arrebatadas en la edad del pavo

Dedicado a todos los chavales que nos han dejado a temprana edad.  Con 18 y 17 años te puede pasar de todo menos morirte. No hay accidente tonto cuando el resultado es un golpe fatal con un coche, una moto e incluso una bicicleta. El cómo no es lo de menos pero es el por […]

Leer más

Medir el tiempo para sortear ansiedades.

Había decidido en principio escribir de esto sólo para mí, pero elijo compartirlo. La Red es fenomenal: cada cual decide fijar en su muro lo que más le apetece en un momento dado. Medir el tiempo para sortear las ansiedades (problemas) es, ni más ni menos, vivir mejor. La cabeza funciona como un gran reloj […]

Leer más

Europa ya no tiene nada mejor

  Europa ya no tiene nada mejor, si exceptuamos que el fútbol mueve masas y por lo tanto la Champions League es su motor. Pero en todo lo demás, trabajo, solidaridad, ayudas, acogida, unión, jóvenes, tercera edad, educación, sanidad o planes de futuro, desgraciadamente, va a menos. Apostar por los recortes en todo, no es […]

Leer más

El túnel sin salida de las drogas

El 2 de febrero de 2014 apareció muerto en un piso de Nueva York un hombre con una aguja en el brazo con la que se había inyectado heroína. No era un hombre más. Era el famoso actor norteamericano Philip Seymour Hoffman, y tras el fatal descubrimiento empezó una caza policial hacia quienes le habían […]

Leer más

La economía alegre

Está montado así: la economía alegre es tener trabajo. Tener trabajo es ganar dinero. Y ganar dinero es pagar tu subsistencia y la de los que te rodean (hijos). Cuando alguien inicia su vida laboral, con el primer empleo, la sensación es increíble. Me da que muchos de los que han superado en el tiempo […]

Leer más