Search
Close this search box.

Europa 2025

Inglaterra acaba de dejar sin futuro al resto de la Unión Europea. Se puede decir más alto, pero no más claro. Las versiones complacientes y optimistas que se están dando sobre el resultado del referéndum inglés y lo que va a ocurrir a partir de ahora, no hacen otra cosa que agrandar la brecha del escaso o nulo entendimiento que hay entre Bruselas, los gobiernos europeos, y los ciudadanos de a pié de calle que habitan en ciudades y pueblos de países con serios problemas que ya no se miran bien.

Nos hemos acostumbrado a que nos hagan los planes a diez años vista. Una crisis que tiene que durar diez años; unos proyectos de gobierno que podrán apreciarse a los diez años; diez años para esto y diez años para lo otro… Desde dentro de los gobiernos europeos no se percibe bien lo que ocurre en las calles de sus 28 países socios, rectifico, 27, tras la decisión de Inglaterra de marcharse de la UE. Baso la anterior afirmación en que se expande por el viejo continente el rancio nacionalismo que recupera el nefasto mensaje individualista, excluyente, que quiere volver a levantar los muros que son las fronteras, y que distingue a los ciudadanos por su raza y color, desterrando a los refugiados a campamentos dentro de los cuales son únicamente un número.

“Se expande el rancio nacionalismo y el mensaje individualista y excluyente”

Antes de mojarme y decantarme por una de las cuatro opciones, quiero reconocer de antemano que está aún muy reciente en mí mente la lectura de un artículo que hablaba (muy atinadamente) de la forma de ser de los españoles, que lo mismo estamos de subidón que pasamos al bajón, y que antes de la crisis nos creíamos los mejores del mundo mundial, y ahora tenemos el carácter por los suelos, como pensando que tan mal como van las cosas es como si todo se hubiera terminado. ¡Nada más lejos de la realidad!, aunque es seguro que esto del Brexit  nos colocará nuevamente en la línea de salida del tremendismo. Un hecho, más bien la pregunta de un periodista, me lo demuestra al poco de conocerse los resultados del referéndum inglés. Lo primero que le viene a la mente es interrogar a un portavoz inglés sobre qué es lo que va a pasar con todos los españoles que trabajan ahora en Inglaterra. En fin, sí, de acuerdo, ¡es nuestra forma de ser!

“Estamos noqueados por la enemistad, el terrorismo, la inmigración, la crisis, el paro y el Fondo Monetario Internacional”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *