Search
Close this search box.

El Debate Sherpa

Mucho mejor, el Debate del Estado de la Nación debería denominarse, una de dos, o el “Debate Lazarillo” o el “Debate Sherpa”. Ya saben que los sherpas son famosos por ayudar a los escaladores en sus ascensiones a las gigantescas montañas del planeta, empezando por el Everest. El Lazarillo lo conocemos más por el de Tormes, y también por su actividad de guía de otros, como hacía el pícaro niño Lázaro de Tormes con el ciego al que fue vendido.

Leer más »

A buenas horas, Bruselas implora perdón

Juncker, presidente de la Comisión Europea, se dispara al pie al decir que la UE se ha pasado tres pueblos con Grecia, Irlanda y Portugal, con todo lo que les han exigido y sus consecuencias. No sé porque evita citar a España, porque con nosotros se han pasado igual o más, aunque uno nunca sabe las extrañas alianzas del momento que imperan en Bruselas, y que te pueden dejar mejor o peor cuando un portavoz autorizado europeo se pone delante

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Cuentas feas en Suiza

Tener una cuenta  bancaria  millonaria en Suiza no es ilegal (si lo declaras), pero no suena bien. Está visto como feo. De hecho, quien la tiene, nunca lo dice, no tanto por vergüenza, sino para que Hacienda no ponga el ojo sobre lo que tiene o deja de tener. Querer dar lecciones a los demás sobre lo que se trabaja y se cobra en España, y que luego te pillen unos cuantos millones en un banco suizo, es como para

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Las ballenas nos abandonan

En ocasiones, cuando oigo pronunciar a alguien esto de “que se pare el mundo, que me apeo”, inmediatamente pienso en una ballena. Sin más explicación que también llueve sobre el mar, y que por dentro está podrido de tanto plástico y mierda como lo contaminamos todo, alrededor de cien ballenas se han quedado varadas en una playa de Nueva Zelanda y han decidido, así, morir. No se conocen las razones y especular pues no es de buena educación cuando se

Leer más »
Miguel del Río Martínez

El ajedrez nos dará trabajo

Bobby Fischer y Boris Spasky, americano y ruso, concitaron la atención del mundo en sus partidas de ajedrez, allá por los años 70 del siglo pasado. Nunca es tarde si la dicha es buena y tiro de refranero porque el ajedrez entra ahora en nuestras escuelas, como una forma de abrir más la mente de los alumnos, y que no contesten cuando se les pregunta que Ceuta cae por Galicia. También se van a dedicar más horas a la lengua

Leer más »

Aislados por como somos

Tarde o temprano, en España salimos de todo, pero somos improvisadores natos. Los aeropuertos que cierran a cal y canto por pistas heladas, y los pueblos aislados cinco días por la nieve hasta que son devueltos a la civilización, son los exponentes que se repiten cada invierno. Nadie lo cuenta mejor que un camionero que acostumbra a circular sin parar por la gélida Alemania, Suiza o El Tirol, y en su propio país le paran hasta nueva orden, le dejan

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Días de cáncer

Es cada poco cuando nos enteramos que una persona amiga o conocida ha muerto por cáncer. Cuando alguien afamado nos deja, lo primero que queremos saber en la lectura de la noticia es si ha fallecido por cáncer. El brindis por la salud se hace, más que nada, contra él. En el Día contra el Cáncer son muchas las cosas que se pueden decir, sin dejar de caer en las tristezas por los que marcharon, por los que esperan el

Leer más »

Solo a buenas con la crisis

La crisis, haberla, hayla. Estamos con ella solo a buenas, sin más. Tiene que darse carpetazo a hablar de parados, falta de oportunidades, jóvenes que se dan el piro, sueldos ridículos, desahucios y preferentes, para superar esta brutal depresión económica que nos acosa los sueños desde hace años. No tengo respuesta que darles a la hora de saber cuánto tiempo ha de transcurrir para que vivamos como en 1999. Rectifico, sí tengo algo que decirles: cualquier tiempo pasado fue mejor.

Leer más »