Search
Close this search box.
Miguel del Río Martínez

Una tierra aniquilada

No creo que haya lucha más necesaria que conservar el planeta. Lo de producir menos gases contaminantes, sustituir el petróleo por la energía del viento, y proteger los lugares más bellos y ricos de la Tierra, se fue todo a la mierda con esta crisis que nadie entiende porque ha sido creada como una involución a todo aquellos que creíamos tener ya asentado, como es salvaguardar el medio ambiente. Que un tribunal ampare los planes del Estado sobre sacar petróleo

Leer más »
Miguel del Río Martínez

HAMBRES EN EL VERANO

Si me ha dado siempre rabia e impotencia al escribir sobre las hambres el mundo, resulta del todo imposible que clave mediante simples palabras lo que me producen las hambres nacionales en este verano, especialmente de niños. Hay un hecho irrefutable para poner en mayúsculas que existe hambre en España.  Si durante los seis años largos que llevamos de crisis, quienes trabajan han tenido y tienen serios apuros para llegar a fin de mes y pagar las facturas, quienes se

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Mentar a las mujeres sin que ellas lo necesiten

Creo recordar que el reconocimiento varonil a que las mujeres estaban en la cresta de la ola y lo ganaban todo, empezando por las oposiciones, empezó allá por los años 90 y terminó, de un portazo, en el inicio de la crisis en 2007. Siempre me ha dado risa tonta la creación de un observatorio de algo, para  que luego no sirva de nada, pero voy a defender la existencia de tres por encima de los demás. Empiezo por el

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Claro como escribía el humanista Juan de Valdés

Tengo una sensación como de que estos catorce años ya trascurridos del nuevo siglo sólo nos han servido para retroceder al pasado. Dice mi buen amigo Manuel González Zarzuelo que últimamente me ve un tanto escéptico, aunque para ser preciso añadiré que él utiliza la palabra euroesceptico. Seguro que dirá bien, ya que siempre trato, como en el humanismo, de ser claro en la expresión. “El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente

Leer más »
Miguel del Río Martínez

¿El fútbol es así?

Estos días me he repetido hasta la saciedad “España me duele…”, “España me duele…” Con todo lo que nos está cayendo, soy de los que el fútbol le da un respiro, y más cuando llevamos esperando tanto tiempo al Mundial de Brasil, que nos ha expulsado a semana escasa de haber empezado a rodar tan gloriosa competición deportiva. Si tengo que sumarse a tanto palmero que dice primero: hay que agradecer todo lo que estos jugadores han conquistado, para a

Leer más »
Miguel del Río Martínez

19 de junio de 2014

Será porque soy más simple que el mecanismo de un chupete, pero no logro disociar lo que pasó en la noche del 18 de junio en el gran estadio de fútbol de Maracana, allá en Brasil, con la situación general, mala, en que está España, y la proclamación de Felipe VI como nuevo Rey. Tras escuchar el discurso del monarca, sigo igual de dubitativo que al ver mis ojos, por última vez, la imagen de la Selección como la gran

Leer más »

Que cunda el ejemplo de Rafa

No hay actividad diaria que me guste tanto como leer titulares de todo tipo para ver, y estresarme en ocasiones, ante lo que pasa a mi alrededor. Conclusión de muchas de esas lecturas es que la mediocridad impera y campa a sus anchas. Un gran muro nos separa de generar ilusión en las nuevas generaciones que son lo mejor que tenemos. Hace unos días, Rafa Nadal, uno de estos jóvenes, ganaba su noveno Roland Garros en Paris. Explicaba así su

Leer más »
Miguel del Río Martínez

Perseguir a los coches sin pensar en los autónomos

Vender coches está considerado como el mejor exponente de una economía que va sobre ruedas, y en cambio las ciudades no hacen otra cosa que echarlos de su casco urbano, quitan aparcamientos, y elevan los impuestos. Cuando compras un coche, no dejas de pagar, por todo, de por vida. ¿Dónde está pues la gracia? Si no se venden automóviles, no se sale de la crisis. Si los compras, no dejan de crearte problemas e inconvenientes, sobre todo las administraciones, con

Leer más »

En esto regresa Normandia

Cuando el poder real y lo mediático juntan planes, poco o nada hay que hacer. Los 70 años del Desembarco de Normandía se han conmemorado como el hecho bélico y terrible merece, pero hay mucho más en la puesta en escena tan sofisticada de un acontecimiento deleznable como aquel, en este 2014. A las claras, es volver a decirnos que mejor lo que tenemos hoy, que volver a las andadas de un pasado, el siglo XX, que estuvo lleno de

Leer más »
Miguel del Río Martínez

De reyes y ciudadanos

La Europa de los Reyes (España, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica…), ha venido conviviendo con la Europa de los Ciudadanos (en mayúscula con más motivo). Las monarquías han comprometido su futuro al presente de un continente, el europeo, herido de muerte por el paro, los desahucios, la culpabilidad de la banca en la crisis, los recortes generales, las pensiones y el futuro laboral totalmente incierto de una juventud repleta de ganas y preparación para trabajar, primeramente, y,

Leer más »